• Fue presentada ante la secretaria de la SEP y titulares del sistema educativo en el estado, con miras a que esta herramienta pueda operarse en los diferentes niveles
La Paz, Baja California Sur. -
Integrantes del Cuerpo Académico de Desarrollo Tecnológico e Innovación de la
Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) expusieron ante la
secretaria de Educación Pública en el estado, Mtra. Alicia Meza Osuna, y
titulares de los diferentes niveles educativos, un proyecto que desarrollaron
para el seguimiento de estudiantes que presenten algún tipo de discapacidad.
Éste consiste en una
plataforma que permite administrar la información escolar, el historial
académico y materias cursadas, pero también hacer una calendarización de
actividades, estrategias o sesiones de ayuda, además de cargar el archivo
clínico del estudiante.
Esta valiosa herramienta fue
diseñada para que participen e interactúen personal docente, responsable del
proceso de enseñanza-aprendizaje; padres y madres de familia en su calidad de
tutores y como parte del acompañamiento familiar; así como especialistas del
área psicoeducativa y médica; precisando que existe total confidencialidad en
aquella información reservada exclusivamente para cada uno de los perfiles.
Así, la Plataforma Tecnológica
para el Seguimiento Transdisciplinario de Estudiantes con Algún Tipo de
Discapacidad (TESECODI) es un instrumento integral que ayuda a la
retroalimentación, mejor gestión y planificación de metodologías para la clase,
pero a la vez como una base de datos para la toma de decisiones e
implementación de políticas educativas, de allí la razón de darla a conocer al
cuerpo directivo de la SEP.
Durante la presentación estuvo
el rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González, haciendo hincapié en el
talento y responsabilidad social de la comunidad universitaria, que se preocupa
y ocupa por atender diferentes necesidades de la ciudadanía.
De manera especial, dijo que,
a través de su Departamento Académico de Sistemas Computacionales, la
institución ha desarrollado múltiples proyectos con un enfoque inclusivo, los
cuales buscan dar a conocer para que, eventualmente, sirvan a los fines de
aquellas instancias o personas que los necesiten.
En el caso del TESECODI,
indicó que sería muy honroso que desde la Secretaría de Educación Pública se
impulsara su uso en los diferentes niveles, pues se podría dar un seguimiento
integral del estudiante y ver su evolución desde que ingresa a la educación
inicial, hasta que se incorpora al nivel superior.
Por ello el Dr. Dante Salgado
reiteró su gratitud a la Mtra. Alicia Meza, no sólo por la apertura de llevar a
cabo la exposición, sino por el compromiso de seguirse vinculando con la casa
de estudios sudcaliforniana, permitiéndole cumplir con una de sus funciones
sustantivas esenciales.
En tanto, la titular de la SEP
en Baja California Sur reconoció el trabajo académico y de investigación que
lleva a cabo la UABCS para impulsar el desarrollo social y educativo en la
entidad.
Muestra de ello es esta
plataforma, que más allá de ser muy valiosa en términos estadísticos, sin duda
simplifica el trabajo que llevan a cabo tanto el personal docente como el
cuerpo directivo y administrativo.