• Como parte de sus actividades, las instituciones que integran este órgano celebrarán un encuentro académico en la casa de estudios sudcaliforniana sobre computación cuántica
Fotogalería
La Paz, Baja California Sur. -
La Universidad Autónoma de Baja California Sur se encuentra integrada a la Red
Temática Mexicana de Ingeniería de Software (REDMIS), instancia colegiada
enfocada en identificar el estado actual de la investigación y práctica de la
Ingeniería de Software en el país, con el fin de definir las bases que darán
paso a generar conocimiento científico y por lo tanto mejores prácticas para
ser usadas en la industria y la propia sociedad.
Como parte de sus actividades,
del 26 al 29 de julio las instituciones afiliadas llevarán a cabo una Escuela
de Verano sobre Computación Cuántica (QCSS por sus siglas en inglés), la cual
tendrá lugar en la máxima casa de estudios del estado, con la participación de
especialistas de la academia y de la investigación aplicada.
A lo largo de las sesiones
plenarias, las y los colaboradores de la REDMIS, pertenecientes a diferentes
instituciones de educación superior del país, reflexionarán acerca del mundo
cuántico en informática, desde su impacto social a nivel nacional e
internacional, hasta las más nuevas tendencias y avances en la materia.
De acuerdo con la Mtra. Elvia
Aispuro Félix, profesora investigadora de la UABCS y representante
institucional ante la Red, el QCSS les permitirá adquirir conocimientos básicos
de la computación cuántica, muy importante para definir iniciativas en el
ámbito de la docencia, pero también para marcar nuevas rutas y líneas de
investigación.
Detalló que éste será el
primer evento de este tipo coordinado por la REDMIS y, el hecho que la UABCS
haya sido seleccionada como sede representa un enorme compromiso y un gran
honor Referente a los tópicos que estarán abordando durante los 4 días, la
catedrática universitaria detalló que serán sobre álgebra lineal, criptografía,
ciberseguridad, Chat-GPT, Teleportación y la construcción de circuitos, todo
desde el punto de vista de la computación cuántica.
Además, se desarrollará un
taller para el análisis curricular en el nivel licenciatura y la inclusión de
un área terminal en computación cuántica que sirva de punto de partida para
quienes tengan interés en especializarse y adquirir un conocimiento profundo en
la materia.