• Regularmente los niños con TDAH pueden tener problemas para prestar atención, controlar conductas impulsivas.
En el Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS) en Baja California Sur los menores con Trastorno por
Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) reciben una atención integral desde
que son diagnosticados.
El Trastorno por
TDAH es uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes
de la niñez. Habitualmente su diagnóstico se realiza en la niñez y a menudo
dura hasta la adultez.
Regularmente los niños con TDAH
pueden tener problemas para prestar atención, controlar conductas impulsivas
(pueden actuar sin pensar cuál será el resultado) o ser excesivamente
activos.
El médico pediatra del IMSS, Yara
García Mendoza, explicó que, si bien es normal que a los niños les cueste
prestar atención y comportarse bien de vez en cuando, los padres de familia
deben estar alertas cuando estas conductas crecen ya que pueden representar
dificultades en la escuela, hogar y los amigos.
Los menores con este trastorno
presentan las siguientes conductas: fantasean, olvidan o pierden las cosas con
frecuencia, hablan mucho, tienen problemas para resistir la tentación,
problemas para respetar turnos y dificultades para llevarse bien con otros.
Al mismo tiempo existen varios
tipos de formas ya que puede haber menores que presentan y predomina la falta
de atención, en otros predomina la hiperactividad o impulsividad y hay quienes
presentan una combinación de estas.
Los expertos en salud que
atienden estos casos dan un enfoque con tratamiento y terapia, lo que ayuda a
potenciar los procesos básicos de aprendizaje en el menor, mejora la conducta,
establecen límites, buscan el autocontrol ante la impulsividad y la tolerancia
a la frustración.
Siendo una de las recomendaciones
importantes por los expertos para los padres de familia, estar atentos a la a
la conducta de sus hijos, principalmente cuando se cumplen 5 y 6 años, ya que
es el momento en que entran a preescolar o primaria y es ahí donde se aprecia
que los menores no se quedan quietos en un solo lugar, no socializan o no
prestan atención.
Para el núcleo familiar se
recomienda que, si estas conductas fueron localizadas en su hijo acudir a
consulta con su médico familiar, valorarlo y si es necesario dar el pase con el
médico especialista.
Para quienes ya cuentan con un
diagnóstico es importante mantener al menor ocupado, en clases grupales y de
coordinación o deportes que impliquen un esfuerzo físico como básquetbol,
fútbol o atletismo.
Siempre es importante en casa
establecer límites, dar responsabilidades conforme a su edad y un trabajo
interdisciplinario papás, escuela y médico.