• Insta al Gobernador del Estado Víctor Manuel Castro Cosío, a destrabar el tema presupuestal para evitar que iniciativas vayan a la congeladora.
La Paz, Baja California Sur.- El
tema de las mujeres cuidadoras debe ser visibilizado por nuestro Gobernador
Víctor Manuel Castro Cosío, destrabando el tema de presupuesto que evita el
avance de iniciativas que se quedan rezagadas, afirmó la presidenta de la Mesa
Directiva de la Diputación Permanente, diputada Eufrocina López Velasco.
Al participar en el panel
“Caminando Hacia el Sistema Local de Cuidados con la Participación Política de
la Mujer”, organizado por el IEE, la representante popular reconoció que
históricamente el cuidado de infancias, adolescentes, adultos mayores, personas
enfermas y con discapacidad se ha asignado a las mujeres, impuestos por roles
de género, lo que propicia que muchas de ellas solas, cargan esta
responsabilidad, afectando su salud física, emocional y las coloca en
situaciones que vulneran sus derechos fundamentales.
En ese contexto, al imponerles
cargas de trabajo no remunerado, frenan su desarrollo profesional y económico,
condición que finalmente, genera otras vulneraciones de sus derechos.
Y es que el trabajo no
remunerado implica una amplia gama de tareas, como: limpieza, mantenimiento del
hogar, elaboración de alimentos, apoyo en tareas de higiene personal,
educativas, de cuidado y de acompañamiento, de adultos mayores, personas con
discapacidades diferentes y enfermos; tareas que, la mayoría de las veces,
evitan que ellas mismas se atiendan, se queden rezagadas en cuanto a atención
médica, condición que finalmente se refleja en problemas serios de salud y
hasta la muerte.
“Si bien no hay una ley a
nivel federal, nosotros como diputados locales debemos hacerlo porque el Estado
tiene la obligación de atender esas áreas, es una situación que prevalece y
debemos evitar trabas que por cuestiones de presupuesto no avanzan”.
Finalmente, la luchadora
social celebró la firma del convenio entre el IEE y el Instituto Municipal de
las Mujeres de La Paz, que lleva como propósito implementar acciones para la
participación política de las mujeres, en condiciones de igualdad, libres de
violencia y que sean inclusivos, convenio que, desde su óptica, debe signarse
con el resto de los municipios del Estado.