• Con motivo del Día Internacional Contra las Drogas desarrolló una jornada informativa en la Secundaria Técnica No.10 de La Paz
La Paz, Baja California Sur.- Mediante
el acercamiento continuo con comunidades escolares, la Secretaría de Salud de
Baja California Sur brinda información oportuna a las y los adolescentes sobre
los severos daños que pueden enfrentar por el consumo de sustancias adictivas,
con la premisa de que esto les ayude a tomar decisiones favorables para su
bienestar.
Ejemplo de esto es la jornada
informativa que personal del Centro de Atención Primaria en Adicciones (CAPA)
de La Paz llevó a cabo en la Secundaria Técnica No. 10 en el marco del Día
Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de
Drogas, durante la cual se sensibilizó a las y los estudiantes sobre los
efectos negativos que produce el consumo nocivo de alcohol, indicó la secretaria
de ramo, Zazil Flores Aldape.
En esta visita se realizó una
actividad interactiva en la que las alumnas y alumnos se colocaron unas gafas
modificados para provocar una alteración en la vista de las personas, con la
finalidad de mostrarles cómo se limita su percepción de riesgo y de
concentración cuando ingieren bebidas alcohólicas en exceso, señaló la médica.
Asimismo, se proporcionó
material informativo sobre los efectos inmediatos que puede causar el consumo
de drogas como las metanfetaminas, que ocasionan disminución del apetito,
pérdida de sueño, aceleración de la frecuencia cardiaca, con una falsa
sensación de bienestar que lleva a la adicción y dependencia. A largo plazo,
las personas sufren afectaciones en la memoria, fatiga, problemas de corazón,
ansiedad, complicaciones dentales graves, depresión y psicosis, abundó.
Estos acercamientos dan la
oportunidad de difundir los servicios gratuitos que los seis Centros de
Atención Primaria en Adicciones (CAPA) otorgan a la población, que van de
sesiones para detectar de forma temprana a personas en riesgo de presentar una
adicción y consumidores experimentales, hasta tratamientos ambulatorios para
usuarios de sustancias psicoactivas, comentó la funcionaria al puntualizar que
las ubicaciones de estas unidades de salud pueden ser consultadas en la página
www.ssbcs.gob.mx.