• Se realizaron jornadas en La Paz, Loreto, Comondú, Los Cabos y Mulegé.
La Paz, Baja California Sur.- Con
éxito concluyó la segunda edición de la Feria del Crédito “Impulsa tu
economía”, organizada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de
Turismo y Economía (SETUE), en coordinación con dependencias federales,
instituciones bancarias y agencias automotrices, con la que se pudo acercar la
oferta de opciones crediticias a más de 2 mil personas de toda la entidad.
Lo anterior lo dio a conocer Alonso
Gutiérrez Martínez, subsecretario de Economía de la SETUE, precisando que este
año participaron 26 instituciones dentro de las jornadas, quienes visitaron los
municipios de Los Cabos, La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé, con la información
de los esquemas de financiamiento que tienen disponibles para las personas que
deseen emprender o fortalecer sus negocios.
“Una de las políticas públicas del
Gobierno Estatal para impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas, así
como a las y los emprendedores, es poder darles herramientas útiles para su
fortalecimiento, por ello, con esta Feria del Crédito acercamos a todas esas
instituciones públicas y privadas que ofrezcan planes de financiamiento para
adquirir capital o equipo, en donde ellos pueden comparar las opciones que más
les convienen”, expresó.
De igual manera, abundó que durante
estas jornadas se da una conferencia a los asistentes sobre “Educación financiera”,
donde se les brindan herramientas para un uso óptimo del capital y estrategias
para identificar cuáles son las áreas de oportunidad de sus negocios. Así
también, se aborda el tema de la digitalización y cómo hacer la transición para
realizar cobros y pagos a través de aplicaciones móviles.
Cabe destacar que en “Impulsa tu
economía” participan las Secretarías de; Pesca, Acuacultura y Desarrollo
Agropecuario (SEPADA); del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social (STByDS); y
de Finanzas y Administración, asimismo, el Fondo de Desarrollo Social de Baja
California Sur, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de las Familias
(SEDIF), Servicio Nacional del Empleo (SNE) y el ISMujeres.