• Realizarán un análisis de las zonas donde se concentran los percances viales a fin de emprender estrategias que los eviten.
Fotogalería
La Paz, Baja California Sur.- La
suma de esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno es fundamental para hacer
frente a la problemática de los percances viales que generan afectaciones a la
salud de la población, expresó la titular del ramo en la entidad, Zazil Flores
Aldape al participar en la instalación del Consejo Municipal de Prevención de
Accidentes (COMUPRA) de La Paz, que fue encabezada por la alcaldesa Milena
Quiroga Romero.
Al interior de este consejo,
en el que convergen autoridades de Planeación Urbana, de Seguridad Pública
municipal y federal, el Heroico Cuerpo de Bomberos, Protección Civil, la
Jurisdicción Sanitaria y la Delegación de la Cruz Roja, se compartirán las
estadísticas oficiales sobre los principales percances que aquejan a la
ciudadanía en la capital del estado, a fin de emprender estrategias conjuntas
de prevención, dijo la médica al término de este encuentro.
El planteamiento es que, en
materia de prevención de accidentes, no solo viales, sino de toda índole, como
son incendios, caídas, ahogamientos, intoxicaciones y otros, las instituciones
públicas transiten del trabajo aislado a las acciones colaborativas para lograr
mejores resultados y con esto evitar daños permanentes o temporales a la vida e
integridad de las y los sudcalifornianos, expuso Flores Aldape.
Es un cuerpo colegiado que se
establece para dar cumplimiento a lo establecido por la Ley General de Salud,
pero que sobre todo se habilita con la premisa de contar con mayor información
para la correcta toma de decisiones, abundó la pediatra al señalar que a nivel
estatal se implementará una plataforma denominada “Observatorio de lesiones”
para tener un seguimiento más preciso de las principales causas de
traumatismos.
En esta actividad que se
efectuó con la participación de la jefa de la Jurisdicción Sanitaria La Paz,
Ana Ibeth Islas Canizalez, quien funge como secretaria técnica del COMUPRA, se
tomó el acuerdo de que en la próxima sesión del consejo se presente información
sobre aquellas zonas viales de la ciudad donde se concentra el mayor número de
accidentes automovilísticos, para estar en condiciones de plantear estrategias
que reduzcan su incidencia.