• SSA desarrolló una feria de servicios en la comunidad de Los Divisaderos.
La Paz, Baja California Sur.- Como
parte de las acciones que lleva a cabo esta administración estatal para
fortalecer el acercamiento de la medicina preventiva con las familias
sudcalifornianas que enfrentan mayores condiciones de vulnerabilidad, la
Secretaría de Salud llevó a cabo una feria de servicios en la localidad de Los
Divisaderos, en la zona rural del municipio de La Paz.
Es una actividad que se
desarrolló con el enfoque prioritario de acercar atenciones preventivas a las
personas que por estar en los extremos de la vida, como son niñas, niños y
adultos mayores, presentan condiciones de salud más vulnerable, de tal manera
que puedan estar más protegidos, señaló la jefa de la Jurisdicción Sanitaria 3
La Paz, Ibeth Islas Canizalez al inaugurar esta actividad con la representación
de la titular del ramo, Zazil Flores Aldape.
Acompañada por la coordinadora
de Centros de Asistencia Social de SEDIF, América Núñez, Islas Canizalez señaló
que en este gobierno encabezado por el profesor Víctor Castro Cosío se trabaja
para que las intervenciones de salud se otorguen con mayor oportunidad a
quienes viven en circunstancias de mayor adversidad, como son las
sudcalifornianas y sudcalifornianos que habitan en comunidades apartadas y de
difícil acceso.
Ejemplo de esto, señaló, son
los cinco unidades móviles de modelo reciente, también conocidas como caravanas
de la salud, que este gobierno gestionó desde su primer año de labores para
mejorar la atención de las localidades más remotas de Baja California Sur,
entre las que se encuentra esta subdelegación de Los Divisaderos, abundó la
servidora pública al señalar que con esta feria de servicios se reforzó el
seguimiento médico de las familias del lugar y de rancherías aledañas.
A los hombres mayores de 45
años se les aplicaron tamizajes de cáncer de próstata. A las personas de la
tercera edad se les aplicaron vacunas contra neumococo y tétanos. Se
proporcionaron lentes graduados a quienes así lo necesitaban. Se hicieron
mediciones de peso, talla, presión arterial y glucosa, para constatar el apego
al tratamiento de pacientes crónicos, pero también se aplicaron vacunas contra
Covid a niñas y niños de cinco a 11 años de edad.
Se ofrecieron servicios de
salud bucal, de alimentación adecuada y de prevención de adicciones a las y los
vecinos del lugar, al tiempo en que se realizaron esterilizaciones caninas y
felinas, en el marco de los esfuerzos que hoy se emprenden en Baja California
Sur para que la gente de la zona rural tenga mejores condiciones de bienestar,
finalizó la médica.