• Lo anterior, como parte de las estrategias de vinculación académica que la casa de estudios sudcaliforniana opera para acercarse al nivel medio superior y de fomento a las vocaciones científicas.
Fotogalería
La Paz, Baja California Sur.- Estudiantes
de la Preparatoria José María Morelos y Pavón y del Colegio de Bachilleres
planteles 1 y 11 visitaron la Universidad Autónoma de Baja California Sur
(UABCS) para conocer e interactuar con diferentes proyectos destinados a la
producción de energía renovable que actualmente realizan docentes y alumnado
universitario.
Lo anterior, como parte de las
estrategias de vinculación académica que la casa de estudios sudcaliforniana
opera para acercarse al nivel medio superior y de fomento a las vocaciones
científicas.
Durante su estancia, tuvieron
ocasión de elaborar diferentes alimentos con ayuda de un horno solar, conocer
el funcionamiento de paneles solares, turbinas eólicas y un túnel de viento;
además de los biodigestores colocados en el campo pecuario de la UABCS para la
producción de biogás y reducción de emisiones contaminantes.
En su visita fueron atendidos
por la Dra. Deneb Peredo Mancillla, jefa del Departamento Académico de
Pesquerías y coordinadora del Programa de Gestión de Residuos; y el Dr. Alfredo
Bermúdez, responsable de la carrera de Ingeniería en Fuentes de Energía
Renovables.
Además de explicar cada uno de
los proyectos, ambos hablaron sobre la relevancia que tienen la gestión de
residuos y uso de energías renovables frente a los grandes problemas
ambientales que enfrentamos hoy en día como sociedad, donde uno de los
principales es sin duda el cambio climático.
Asimismo, instaron a los
bachilleres a implementar pequeñas acciones desde sus hogares o escuelas, como
la elaboración de composta para huertos urbanos, dinámicas para ahorrar o
recolectar agua, hasta hacer un consumo de energía más responsable.
Para la Dra. Deneb Peredo, todo
esto puede ayudar a disminuir los impactos que como comunidad tenemos a diario
en el entorno ecológico, y si lo vamos sumando, poco a poco puede terminar
impactando para bien.
Dijo que la UABCS, en el marco
de su responsabilidad social universitaria, está precisamente para apoyar esta
clase de iniciativas, y no sólo desde la academia y la investigación, sino
también en el ámbito de la capacitación comunitaria, por lo que podrían
coordinar talleres con las escuelas para llevar a cabo mejores prácticas de
gestión ambiental.
Al respecto, el profesor
Sinhue Morales, quien fungió como tutor del grupo visitante, agradeció todas
estas atenciones y reconoció la gran labor científica que está llevando a cabo
la UABCS, pero sobre todo, que la comparta con las juventudes.
Más allá de la experiencia,
dijo que para los estudiantes es muy motivante ver en la práctica lo que pueden
llegar a desarrollar y aplicar durante sus estudios universitarios, impactando
en su formación pero también en sus aspiraciones académicas.
Destaca que en el recorrido
estuvieron los integrantes del equipo que recientemente obtuvo el premio de los
jueces en el Kidwind Challenge 2023 celebrado en Boulder, Colorado, Estados
Unidos.