• Se entregó a instituciones como el IEE, TEE, INE y Partidos Políticos; se recibieron un total de 140 propuestas durante los foros y mesas de trabajo en toda la geografía estatal, de las cuales más del 80% fueron integradas y valoradas en este proyecto de ley, que responde a las características y necesidades de la ciudadanía sudcaliforniana.
La Paz, Baja California Sur.- Bajo
los criterios de “piso parejo” y “escuchar para legislar” la Comisión Especial
Plural para la Reforma Electoral, presentará en breve ante el pleno, la
iniciativa de Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales de Baja
California Sur, totalmente renovada, de vanguardia e inclusiva afirmó la
diputada Lorena Marbella González Díaz.
Al encabezar la reunión con
consejeros del IEE, TEE y del Consejo Local del INE y Partidos Políticos de BCS
a quienes hizo entrega del borrador de esta iniciativa, la representante
popular precisó que el trabajo realizado en el transcurso de un año, fue
complementado con las opiniones recabadas durante las giras por los cinco
municipios, donde se realizaron mesas de trabajo y foros, recibiendo un total
de 140 propuestas, de las cuales más del 80% fueron integradas y valoradas en
este proyecto de ley; (el resto, se salía de la normatividad y los criterios
que hoy se siguen), motivo por el que no fueron incluidos en el proyecto.
Reunidos este lunes en la Sala
de Comisiones Armando Aguilar Paniagua, la diputada los instó a revisar el
borrador y hacer propuestas si así lo consideran necesario, porque el proyecto
es perfectible y continúa bajo análisis, ultimando detalles.
En adición, las fuerzas
políticas que participaron activamente en este proyecto de ley son: Morena, PT,
PRI, PAN, PRD y Fuerza Por México, con representación en la actual legislatura.
No obstante, se desarrollaron
mesas de trabajo con los partidos políticos que no están actualmente
representados en la XVI legislatura, como son: Partido Laboralista, (que acaba
de obtener el registro); Partido Encuentro Social (PES); Nueva Alianza,
Movimiento Ciudadano y Partido Verde Ecologista de México, (PVEM).
En ese contexto, la presidenta
de la Comisión acotó que aun se sigue trabajando con la iniciativa, ultimando
detalles porque el documento es perfectible; añadiendo que todas las minutas y
propuestas recibidas, son públicas y se encuentran en la página del Congreso
del Estado de BCS.
“Esta ley no fue creada sólo
para el 2024 sino para todas y cada una de las intervenciones electorales que
se tienen que poner en la mesa”, advirtió la legisladora, quien estuvo
acompañada por su homóloga Paz del Alma Ochoa Amador, integrante de esta
Comisión Especial Plural, así como su equipo de asesores y asesoras, a quienes
agradeció el trabajo desarrollado a lo largo de un año, para construir una ley,
a la altura de Baja California Sur, Entidad que es un abanico de muchas
singularidades, por lo que el proyecto responde a las necesidades y demandas de
la ciudadanía.
Finalmente, la Diputada Paz
del Alma Ochoa Amador, reconoció que fue un arduo trabajo de un año, que no fue
fácil, sin embargo, se logró generar una ley que cumple con las problemáticas
que se han venido presentado en la historia de las elecciones de Baja
California Sur.