• Esta tecnología de micromedición y telemetría permite recabar datos como el caudal y presión para detectar fugas o gastos innecesarios, contribuyendo a hacer una mejor gestión y uso del recurso
Uno de los dispositivos para
monitoreo de agua potable desarrollados por la Universidad Autónoma de Baja
California Sur (UABCS) fue instalado a las afueras de las oficinas centrales
del H. XVII Ayuntamiento de La Paz, con miras a recabar datos que permitan
hacer una mejor gestión y manejo del vital líquido.
El acto fue presidido por la
propia alcaldesa municipal, Ing. Milena Quiroga Romero y el rector de la casa
de estudios sudcaliforniana, Dr. Dante Salgado González; con el atestiguamiento
de integrantes del Cabildo y representantes de la Secretaría de Educación
Pública, las comisiones Nacional y Estatal del Agua, cuerpo directivo y
académico de la universidad, entre otros invitados especiales.
Bajo el nombre de “Carmelo”, este
sistema de micromedición y telemetría fue diseñado en su momento por un equipo
de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación para dar
seguimiento de manera permanente y en tiempo real al consumo del agua en el
Campus La Paz, como parte de las acciones del Programa de Manejo Integral del
Agua (PAGUA).
No obstante, atendiendo a la
política de Responsabilidad Social Universitaria, se hizo entrega de un módulo
al Ayuntamiento con miras a que los proyectos también sirvan a la comunidad.
Así, “Carmelo” puede hacer un
monitoreo automático del agua, midiendo el caudal y la presión. Cuenta con un
subsistema de comunicación versátil, Wi-Fi, radiofrecuencia y sistema
Bluetooth; al igual que con una estación meteorológica. Está fabricado con
recursos biodegradables y se acompaña de una aplicación móvil de fácil acceso,
donde se actualizan los datos cada 3 minutos.
Al momento de la presentación,
hizo uso de la voz el rector Dante Salgado para reconocer la disposición plena
de la Ing. Milena Quiroga de colaborar con la Universidad, siendo un ejemplo
del trabajo interinstitucional que puede realizarse y de los resultados
positivos de cara a beneficiar a la sociedad.
Con la instalación de este
dispositivo, producto de la imaginación, creatividad y talento de múltiples
equipos de trabajo universitarios, aseguró que la UABCS da un paso muy
importante al llevar su tecnología hacia el exterior, pero también al atender
una de las problemáticas más serias de nuestra entidad, como lo es la falta del
vital líquido.
Por su parte, la Ing. Milena
Quiroga destacó el papel de la universidad en el desarrollo de este tipo de prototipos,
no sólo porque demuestra que están preocupados y ocupados en temas centrales de
la agenda pública, sino que están al nivel de otras partes del mundo en cuanto
a la innovación y desarrollo de tecnología.
Consideró la instalación de
Carmelo en el Ayuntamiento como un paso importante para la ciudad, ya que si
logra replicarse a mayor escala, puede ser una solución factible al problema
del desperdicio del agua mediante la detección de fugas o gastos innecesarios.
A futuro, vio en la UABCS a un
observatorio del agua que garantizaría una verdadera continuidad y una efectiva
vigilancia del cuidado del recurso no sólo en La Paz, sino también en el resto
de Baja California Sur.
“Nosotros estábamos buscando algo
así y resulta que nuestra universidad tenía esta tecnología. No se trata de
vigilar los consumos para cobrar más, sino de medir correctamente para tomar
mejores decisiones, hacer una distribución del recurso más eficiente y que al
final alcance para todas y todos los ciudadanos”, subrayó la alcaldesa.