• Esto, como parte de su vigilancia epidemiológica por la influenza aviar de alta patogenicidad.
Fotogalería
La Paz, Baja California Sur.- En
seguimiento de los acuerdos establecidos en la más reciente sesión del Comité
Estatal para la Seguridad en Salud (CESS), la secretaría estatal del ramo
mantiene una vigilancia epidemiológica activa de la influenza aviar de alta
patogenicidad, en específico de las variantes AH5N1 y AH7N3, con la finalidad
de fortalecer las estrategias de prevención, seguimiento y control del
padecimiento respiratorio.
Cabe señalar que, aunque no se
tienen registrados casos de personas afectadas por esta patología en el país,
sí existen entidades con reportes previos de aves infectadas con esa enfermedad
que es transmisible a los mamíferos, entre los que se encuentra el ser humano,
es por esto que la dependencia estatal se mantiene atenta a incidencias que
pudieran estar relacionadas con la enfermedad, señaló la titular del ramo,
Zazil Flores Aldape.
En este sentido la servidora
pública dijo que, a través de la Subdirección de Epidemiología, a cargo de
Alfredo Ojeda Garmendia, la Secretaría de Salud estableció comunicación directa
con la Comisión México Estados Unidos para la Prevención de Fiebre Aftosa y
otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) Región I y con el Servicio
Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), a fin de
conocer los avances del operativo recientemente implementado por el Gobierno de
México para atender la mortandad de aves en el Pacífico mexicano.
La médica recordó que entre
las medidas convenidas en el Comité Estatal para la Seguridad en Salud destaca
que, ante eventos de mortalidad de aves silvestres, exóticas y de corral, así
como mamíferos, los servicios de sanidad animal tomen muestras correspondientes
conforme sus protocolos y notifiquen a la Secretaría de Salud de BCS para la
valoración de personas que hayan estado en contacto.
Al interior de ese organismo
también se acordó que, ante la detección de casos sospechosos o confirmados por
influenza aviar altamente patógena en aves o mamíferos, las instituciones
federales relacionadas con la sanidad animal notifiquen de inmediato a la misma
Secretaría de Salud para efectuar la investigación epidemiológica, añadió
Flores Aldape al puntualizar que la dependencia a su cargo da seguimiento
continuo de las acciones de vigilancia epidemiológica que por esta patología se
efectúan a nivel internacional.