• Plantea una mejor distribución y desarrollo del trabajo de la Contraloría • Fue propuesta por la JUGOCOPO por conducto de su presidente Diputado Luis Armando Díaz
La Paz, Baja California Sur.- El
Pleno del Congreso del Estado de Baja California Sur aprobó el Reglamento
Interior de la Contraloría del Poder Legislativo del Estado, que propuso la
Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) por conducto de su presidente
Diputado Luis Armando Díaz, a fin de que el órgano interno fortalezca sus
funciones contando con recursos de sustanciación, de revisión, jurídicos y
dotarle de personal capacitado en temas de contabilidad y derecho, con lo que
en lo sucesivo, se podrán deslindar responsabilidades y fortalecer las
denuncias que se requieran interponer ante el Tribunal de Justicia
Administrativa (TJA).
El reglamento consta de 16
artículos agrupados en siete capítulos referentes a disposiciones generales;
competencia y organización de la Contraloría; atribuciones del titular de la
Contraloría, funciones genéricas de las unidades administrativas y del personal
de la asesoría, así como las reglas de suplencia de funcionarios.
La iniciativa de la JUGOCOPO
plantea la creación del reglamento para la mejor distribución y desarrollo del
trabajo de la Contraloría, mediante la conferencia de sus facultades a
funcionarios subalternos, sin perjuicio de su ejercicio directo, así como
también poder contar con uno o más asesores jurídicos, quienes deberán ser
licenciados en derecho, con experiencia en la materia, quienes dependerán
jerárquicamente de ésta.
Cabe recordar que en diciembre
de 2022 la XVI Legislatura modificó la Ley Orgánica del Poder Legislativo,
estableciendo mayores facultades y atribuciones para sancionar faltas
administrativas o anteponer denuncias ante el Tribunal de Justicia
Administrativa, deslindar responsabilidades y faltas, incluso ante la Fiscalía
Especializada de Delitos Cometidos por Servidores Públicos.
En la discusión, la diputada
María Luisa Ojeda (PRD) dijo a favor la importancia del reglamento, ya que
brindará herramientas a cada una de sus áreas, además de regular sus
procedimientos, por lo que celebró el avance en materia reglamentaria, ya que
se sientan bases del uso de recursos públicos.
A propuesta de la diputada
Ojeda González se reservaron los artículos 4, 7, 11, 12, 14, 15 y 16, para
hacer cambios de redacción y lenguaje incluyente.