• Esta semana le practicaron un cateterismo para corregir un defecto congénito denominado comunicación interauricular.
La Paz, Baja California Sur.- Mediante
los procedimientos terapéuticos que recibió durante meses en la Unidad de
Hemato-Oncología Pediátrica (UHOP) y del programa de Cardiología Pediátrica del
Hospital General con Especialidades Juan María de Salvatierra, Jhoana, una
paciente de 16 años de edad, tiene hoy la oportunidad de llevar una vida
similar a la de cualquier otra persona de su edad.
La adolescente, quien concluyó
en 2022 los ciclos de quimioterapia para hacer frente a la leucemia, fue
sometida esta semana a un cateterismo cardiaco para corregir un defecto
congénito denominado “comunicación interauricular”, que elevaba su riesgo de
complicaciones al limitar la oxigenación de su sangre, estableció el cardiólogo
intervencionista pediatra, Orlando Solís Garibay.
Aunque la malformación de
corazón se confirmó desde el año pasado, se determinó que concluyera primero el
tratamiento por la enfermedad cancerígena que podía presentar una evolución más
agresiva y, en tanto eso ocurría, se siguió controlando la afección
cardiovascular con medicamentos. Una vez que Jhoana recibió el alta en
vigilancia por la leucemia y tras superar su fase de recuperación se programó
el cateterismo, que se practicó con resultados exitosos este 26 de abril,
señaló.
Ese problema congénito
generaba insuficiencia cardiaca en la paciente, incrementaba su vulnerabilidad
a infecciones pulmonares, le producía fatiga crónica y elevaba las
posibilidades de sufrir un accidente cerebrovascular, explicó el médico al
establecer que al corregirse completamente esta condición, la adolescente tiene
ahora la posibilidad de retomar sus actividades sociales, académicas y
recreativas sin mayor limitante de salud.
Es un caso muy significativo
para el personal médico, de enfermería, de laboratorio, nutrición, psicología,
trabajo social y de otras áreas de este hospital que es dirigido por el doctor
Bogdan Arriaga Benis, ya que refleja el trabajo coordinado que emprendieron las
y los profesionales de la salud para buscar el restablecimiento de una persona
que, a pesar de su corta edad, ya lidió con dos patologías potencialmente
mortales, expresó Solís Garibay al enfatizar que las detecciones oportunas
fueron cruciales para emprender acciones clínicas que mejoraron su pronóstico.