• Se establece que los pueblos originarios del Estado son los rancheros, pescadores y colonos agrícolas y ganaderos, descendientes y herederos de los posesionarios de las tierras ex misionales.
La Paz, Baja California Sur.- La
Diputada Eda Palacios Márquez del Municipio de Los Cabos, presentó ante el
Congreso del Estado una propuesta que reforma y adiciona cinco artículos de la
Constitución Estatal para que se establezca como uno de sus principios que
todos los poderes públicos, ayuntamientos y órganos autónomos, promuevan y
difundan la cultura regional que alimente la memoria social con las lecciones
de nuestros orígenes y de nuestra historia, pero que a la vez, sea integradora
e inclusiva con quienes adoptaron a nuestra tierra como su lugar para vivir y
que han sumado sus manifestaciones culturales.
La iniciativa también propone
reconocer como sus pueblos originarios a los rancheros, pescadores, habitantes
de pueblos mineros ahora reconvertidos a otras actividades productivas, así
como los colonos que recibieron huertas, mercedes, sitios de ganado mayor y
bienes derivados de las leyes de secularización de los pueblos misionales a lo
largo de los siglos XIX y XX, fundaron valles, comunidades y ejidos que
conservan sus modos de vida y producción característicos.
En el texto propuesto propone
que el Estado en su conjunto deberá promover las políticas públicas para abatir
las desigualdades entre las ciudades, el campo y las costas, sin desnaturalizar
sus elementos que los hacen reconocibles como tal, propiciando bienestar social
promoviendo y enriqueciendo la identidad, tradiciones, costumbres, conocimientos
y modo de vida de sus pueblos originarios.
Se enuncia que el Estado
deberá de impulsar y fortalecer una estructura estatal de cronistas, para la
sistematización y recopilación de la información acerca de la historia, las
tradiciones, las costumbres y expresiones de cada región, así como difundir los
valores históricos y humanos de nuestra entidad federativa, con el objeto de
que todos sus habitantes adquieran un grado mayor de identidad y pertenencia
con su ámbito de vida, desde un aspecto integrador.
Para el caso de los
ayuntamientos del Estado, se propone que tengan la facultad y obligación de
promover los elementos que constituyen su identidad, tradiciones y costumbres
propias de cada demarcación municipal, fortaleciendo la crónica municipal.
En su exposición de motivos,
la legisladora cabeña dijo que esta iniciativa, así como otras que se están
construyendo, se deriva de los recorridos y diálogos que sostuvo con grupos
organizados interesados en el rescate e impulso de nuestra identidad regional,
y agradeció a quienes colaboraron para la confección de iniciativa, mencionando
por su nombre a los Diputados Constituyentes María Luisa Salcedo Morales y
Eligio Soto López, del Maestro Eligio Moisés Coronado miembro de la Academia
Mexicana de la Lengua y Oficial Mayor de la Diputación Constituyente del
Estado, a los cronistas de Mulegé, Loreto y Los Cabos Profesor César Antonio
Beltrán Aguilar, Néstor Lagos Arce y Licenciado Gabriel Fonseca y de
organizaciones ciudadanas encargadas de las preservaciones de nuestra identidad
regional, como Movimiento Cultural por la Sudcalifornidad que coordina el
Maestro Domingo Valentín Castro Burgoin y Raíces Cabeñas A.C. que coordina el
Licenciado Ángel René Holmos Montaño y por el historiador, periodista y cronista
de Comondú José Soto Molina.
La iniciativa se turnó para su
análisis y dictamen a la comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia.