• La dependencia precisó que el machismo y la discriminación hacen que las mujeres sean más vulnerables al virus y a otras infecciones de transmisión sexual.
Ciudad de México.- En México hay 370 mil
personas que viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), de las
cuales 71 mil son mujeres de 15 años o más, informó la Secretaría de Salud (SSA).
Precisó que el machismo y la
discriminación hacen que las mujeres sean más vulnerables al VIH y a otras
infecciones de transmisión sexual (ITS).
De igual forma, se estima que quienes viven
situaciones de violencia presentan casi dos veces más riesgo de adquirir el
virus que aquellas no expuestas a estos contextos”.
En el Día Internacional de Acción por la Salud
de la Mujer, Alethse de la Torre Rosas, directora general del Centro
Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), Alethse de la Torre
Rosas, señaló que durante 2022, se brindó tratamiento a 25 mil 741 mujeres
que padecen VIH, y de ellas, el 92 % logró controlar la carga viral, “lo cual
significa que pueden tener una calidad de vida y una sobrevida similar a una
mujer sin la infección”.
La funcionaria indicó que también se
garantizó el tratamiento antirretroviral a 799 mujeres embarazadas que viven
con VIH, de las cuales 591 lograron que el virus fuera indetectable antes del
parto y “las 208 que no alcanzaron la supresión del virus accedieron a la
profilaxis para ellas y sus hijos e hijas, lo que evitó la transmisión
vertical”.
Además, cuatro mil 901 mujeres “fueron
detectadas de forma oportuna y recibieron tratamiento para sífilis”. Y
desde el inicio del Programa de hepatitis C, 988 mujeres han recibido
medicamentos para curar la enfermedad.
Sumado a lo anterior, se atendieron 396
mujeres migrantes provenientes de más de 11 países, como parte del compromiso
para mejorar la salud de todas las personas en
territorio nacional.