• El servicio se reubicó en el cuarto piso de la torre anexa del antiguo Hospital Salvatierra.
La Paz, Baja California Sur
Con el mejor aprovechamiento de recursos financieros e inmuebles, el Gobierno
del Estado avanza en la dignificación de espacios donde se proporcionan
atenciones gratuitas en salud a sudcalifornianas y sudcalifornianos que carecen
de toda seguridad social, expresó la titular del ramo, Zazil Flores Aldape al
inaugurar las nuevas instalaciones del laboratorio clínico de la Jurisdicción
Sanitaria 3 La Paz.
Acompañada por la secretaria
general de la Sección 61 del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud
(SNTSA), Isabel de la Peña Angulo, Flores Aldape señaló que esta administración
estatal reubicó este servicio de laboratorio al cuarto piso de la torre anexa
del antiguo Hospital Salvatierra, el cual fue rehabilitado de manera integral
para que las y los trabajadores puedan desempeñar y cumplir sus encomiendas en
espacios cómodos y funcionales.
Con una inversión superior a
los dos millones 541 mil pesos se instaló un nuevo sistema de aire
acondicionado y de tecnologías informáticas, se sustituyó cancelería, se
renovaron los módulos sanitarios y se instaló mobiliario diverso para trabajo
de laboratorio, de tal manera que puedan procesarse adecuadamente las muestras
que son tomadas a las y los pacientes que no tienen derechohabiencia, comentó
la servidora pública al efectuar un recorrido junto con la jefa jurisdiccional,
Ana Ibeth Islas Canizalez.
Mediante el uso eficiente de
economías pudimos recuperar un espacio que estaba abandonado, pero que ahora
cumple con los requerimientos técnicos para la correcta operatividad de un
laboratorio en el que se efectúan análisis de sangre, orina y coprocultivos
para confirmar o descartar la presencia de patógenos causantes de enfermedades,
abundó la médica.
Se aplicó impermeabilizante,
se estableció señalética, se instalaron luminarias nuevas, al tiempo en que se
colocaron extinguidores para la seguridad de trabajadores y usuarios que acudan
a esta institución, donde también se efectúan estudios para verificar la
respuesta a tratamientos o para precisar factores de riesgo en pacientes
crónicos, control de embarazadas, control del niño sano, salud sexual y
reproductiva, así como de vigilancia epidemiológica, concluyó Flores Aldape.