• Actualmente la unidad realiza un recorrido por localidades del municipio de Mulegé.
La Paz, Baja California Sur.- A
través del mastógrafo móvil de la Secretaría de Salud, el Gobierno de Baja
California Sur ha efectuado durante este 2023 más de 750 estudios gratuitos a
mujeres de 40 a 69 años de edad, como parte de los esfuerzos emprendidos para
lograr la detección temprana del cáncer de seno que puede ser curable cuando se
identifica en fases iniciales.
Mediante esta unidad de salud,
la administración estatal acerca este servicio de diagnóstico temprano a las
mujeres de este rango de edad que residen en localidades apartadas,
independientemente de la seguridad social que posean, informó la directora de
Servicios de Salud de la secretaría estatal del ramo, Ana Luisa Guluarte Castro
al establecer que desde este jueves hasta el próximo miércoles se brindarán
servicios en el centro de salud de Villa Alberto Alvarado Arámburo.
Este mastógrafo recorrió en
abril pasado comunidades de Comondú, mientras que en las primeras semanas de
mayo brindó atenciones en la cabecera municipal de Loreto, para continuar en
localidades de Mulegé, informó la médica el establecer que este examen se
mantiene como uno de los tamizajes más eficientes para identificar
irregularidades en los pechos que pudieran tener un origen cancerígeno.
Cuando se encuentra alguna
alteración se realizan pruebas adicionales para descartar o confirmar el
diagnóstico de cáncer y cuando así ocurre estar en condiciones de iniciar
tratamientos tempranos que mejore el pronóstico de las pacientes dijo la
servidora pública al enfatizar su convocatoria a las muleginas que se
encuentran en este rango de edad para que aprovechen la visita del mastógrafo
para practicarse esta prueba.
Guluarte Castro recordó que
además de dar continuidad al funcionamiento de esta unidad móvil, la
administración del gobernador Víctor Castro Cosío estableció un horario vespertino
en el Centro Estatal de Oncología para la realización de este estudio, al
tiempo que estableció un mastógrafo digital en el Hospital General de Cabo San
Lucas, a fin de fortalecer el acceso de las sudcalifornianas a este
procedimiento que contribuye de manera significativa a salvar vidas.