• Se desarrolló la segunda sesión del Comité de Estatal de Seguridad en ese tipo de unidades médicas
Con el objetivo de implementar
medidas que garanticen el adecuado funcionamiento de las unidades de segundo
nivel de atención médica durante contingencias naturales, como son los
fenómenos hidrometeorológicos, ya sean huracanes o tormentas, el Gobierno de
Baja California Sur desarrolló su segunda sesión del Comité Estatal de
Evaluación del Programa Hospital Seguro.
Es un encuentro que efectúa para
dar seguimiento a las actividades de planeación y operación que fueron
asignadas a las instituciones de salud en la entidad, con la finalidad de que
fortalezcan las acciones preventivas y de respuesta de sus hospitales ante
desastres naturales o antropogénicos, es decir aquellos que son causados por la
actividad humana, dijo la secretaria de Salud, Zazil Flores Aldape.
En esta sesión que fue presidida
por el subsecretario de Protección Civil, Benjamín García Meza, Flores Aldape
señaló que aunque cada dependencia del sector salud lleva a cabo revisiones
internas de sus nosocomios Baja California Sur, a fin de determinar los
trabajos de mantenimiento y mejora de instalaciones que deben emprender para
reforzar su seguridad, en este comité se busca estandarizar los criterios con
que se efectúan estos procedimientos.
En esta sesión se aprobó además
un esquema unificado para que los hospitales de la entidad elaboren o
actualicen sus programas internos de protección civil, que deben complementarse
con la creación de unidades internas de protección civil para identificar
riesgos y definir los planes de acciones a llevar a cabo ante una emergencia
para proteger la integridad y vida de pacientes y personal, abundó la médica.
Al término de esta reunión
desarrollada con representantes de SEDENA, SEMAR, Comisión Estatal del Agua,
Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y
Recursos Naturales (SEPUIMM), UABCS, Instituto Tecnológico, CFE y Colegio de
Ingenieros, la médica enfatizó que el trabajo emprendido por este comité forma
parte de los esfuerzos impulsados por la administración del gobernador Víctor
Castro Cosío para que, aún en las situaciones más adversas, las unidades
hospitalarias conserven su operatividad y puedan con eso garantizar la
prestación de servicios a las personas que así lo requieran.