• La inflación en México tocó su menor nivel en 20 meses al descender hasta el 6% en la primera quincena de mayo de 2023.
Ciudad de México.-.-
La inflación
en México mantiene su racha de descenso tras
ubicarse en 6% en la primera quincena de mayo de 2023, reportó
el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con lo que tocó su menor
nivel en 20 meses, respaldando las perspectivas de que se ha
venido moderando sostenidamente después de alcanzar el año pasado un
máximo en dos décadas.
El descenso en el
Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) fue del
0.32% respecto a la quincena anterior para ubicarse a tasa interanual en
6%, su nivel
más bajo desde la primera mitad de septiembre de 2021 aunque
aún duplica la meta oficial del Banco de México.
El Inegi informó
que el índice de precios subyacente presentó un aumento del 0.81% a tasa
quincenal y del 7.45% a tasa anual. Al interior de éste los precios de
las mercancías subieron 0.17% y los de servicios 0.19%.
En tanto, el
índice de precios no subyacente bajó 1.85% quincena y a tasa anual aumentó
1.70%; dentro de éste los precios de los productos agropecuarios descendieron 0.52% y
los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno un 2.99%.
Productos
que influyeron en la inflación en mayo de 2023
Los productos
cuyos precios fueron a la alza en la primera quincena de mayo de 2023 y
que incidieron
en la inflación fueron:
Papa
y otros tubérculos, con una variación del 7%
Transporte aéreo,
con un aumento del 4.58%
Naranja, con un
aumento del 3.48%
Azúcar, con una
alza del 2.25%
Alimento para
mascotas, con un aumento del 1.15%
Productos a la
baja en primera quincena de mayo de 2023
Durante la
primera quincena de mayo de 2023 varios productos mostraron un descenso en
sus precios, entre ellos:
Electricidad,
con una disminución del 21.22%
Limón,
con un descenso del 16.63%
Tomate verde, con
una baja del 4.12%
Lavadoras de
ropa, con un descenso del 3.64%
Servicios
turísticos en paquete, con una baja del 2.90%