• Como parte del diplomado en gestión de desarrollo local y comunitario que actualmente imparte a funcionariado público.
Fotogalería
La Paz, Baja California Sur.- En
el marco de un diplomado para servidores públicos en gestión de desarrollo
local y comunitario, que coordinan el Sistema Estatal para el Desarrollo
Integral de la Familia (DIF) y la Universidad Autónoma de Baja California Sur,
se llevó a cabo un taller sobre producción y consumo local basado en
experiencias de programas institucionales de gestión ambiental que opera la
casa de estudios.
Dichos programas comprenden
acciones tanto de gestión universitaria como de formación, investigación y
participación social, en la búsqueda de contribuir a formar ciudadanía más
consciente, responsable y congruente respecto a sus impactos en el medio
ambiente, tanto al interior como al exterior del campus.
El grupo de funcionarias y
funcionarios conocieron en específico los biodigestores que la UABCS tiene
instalados en su Posta Zootécnica, así como el Centro Universitario de
Compostaje y Lombricario del Campo Agrícola.
Estuvieron acompañados por los
responsables del diplomado, la Dra. Yamile Deriche Redondo y el Mtro. Alejandro
Rojas Blaquier, ambos catedráticos de la Universidad de las Artes, Cuba; así
como por personal académico encargado de la operación técnica de los proyectos.
Durante el recorrido, tuvieron
ocasión de conocer un poco más de los programas de Energía Limpia, de donde se
deriva el proyecto de los biodigestores, unidades que ayudan en la producción
de energía a partir de desechos orgánicos, y que contribuyen también a la
descontaminación de aguas residuales y disminución de gases de efecto
invernadero.
En el caso del compostaje y
lombricario, que pertenecen al programa Campus Verde, se expuso al
funcionariado sobre cómo la UABCS está haciendo esfuerzos muy consistentes en
la reestructuración de suelos por medio de la incorporación de materia orgánica
residual.
De acuerdo con el Mtro.
Alejandro Rojas Blaquier, la intención del diplomado es dar a conocer a las y
los participantes sobre aquellas estrategias que les permitan operar desde sus
áreas en apoyo de las comunidades más vulnerables, aportando ideas y proyectos
basados en los principios de desarrollo sostenible.
En ese sentido, dijo que la
UABCS cuenta precisamente con proyectos de investigación apegados a la
responsabilidad social, algunos de los cuales operan exitosamente dentro del
campus, pero que a la vez resultan un valioso ejemplo para la acción
comunitaria e, incluso, la gestión de políticas públicas y estrategias locales,
de allí el interés de contemplarlos dentro de las sesiones.
Cabe mencionar que fue en el mes
de marzo cuando la universidad y el DIF comenzaron con las actividades del
diplomado, en el cual participa personal de 9 dependencias de gobierno y
diversos actores sociales, bajo una instrucción teórica y práctica con visitas
a localidades del estado que tendrá una duración de tres meses.