• Participa subsecretario de Protección Civil, Benjamín García, en reunión nacional • BCS, el estado con mayor porcentaje de impacto de huracanes, con 17%
El subsecretario de Protección
Civil en el estado, Benjamín García Meza, estuvo presente en la reunión
nacional, celebrada en Cancún, Quintana Roo, la cual fue encabezada por la
titular de la Coordinación Nacional del ramo, Laura Velázquez Alzúa, donde se
dio a conocer el pronóstico oficial para esta temporada de lluvias y ciclones
2023, mismo que de acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), serán
entre 16 y 22 fenómenos hidrometeorológicos, los que se estarán formando en el
Pacífico.
Al respecto, el subsecretario,
mencionó que de éstos 9 u 11, serán tormentas tropicales, 4 o 6 huracanes
categoría 1 o 2 y de 3 a 5, podrían alcanzar las categorías 3, 4 o 5.
Los nombres asignados son:
Adrián, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda, Greg, Hilary, Irwin, Jova,
Kenneth, Lidia, Max, Norma, Otis, Pilar, Ramón, Selma, Todd, Verónica, Wiley,
Xina, York y Zelda.
Indicó que, con base en los
registros históricos y derivado de fenómenos naturales como la niña y el niño,
agosto y septiembre, son los meses con más actividad ciclónica, lo que
significa la posibilidad de que un huracán, represente una alerta para Baja
California Sur, al ser la entidad con el mayor porcentaje de impacto de
huracanes, con un 17%.
“Nos estamos preparando,
coordinadamente, los tres órdenes de gobierno, para implementar las acciones
que, como cada año, se realizan en el marco del inicio de esta temporada, a fin
de fortalecer las capacidades institucionales y la cultura de la prevención,
con el principal objetivo de salvaguardar y proteger a la población, por lo que
el trabajo entre sociedad y gobiernos, es fundamental para evitar situaciones
de riesgo, que pongan en peligro la integridad de nuestra gente”, expresó
García Meza.
Señaló que, además de las
recomendaciones que se emiten, destaca la operatividad y despliegue de las
áreas de seguridad, auxilio, emergencias, voluntarios, y de los sectores
sociales, antes, durante y después de presentarse un huracán.
Agregó, que será en próximos días
cuando se esté instalando el Consejo Estatal de Protección Civil, que preside
el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío e integrado por autoridades de los
tres órdenes de gobierno, así como áreas prioritarias en la prestación de
servicios como electricidad, telefonía, aeropuertos, puertos, combustible, así
como alimentos.