• Se realizaron 6 muestreos para obtener perfiles genéticos.
Fotogalería
La Paz, Baja California Sur.- Como
lo acordó el procurador general de justicia del estado Daniel de la Rosa Anaya,
durante la última reunión con integrantes de colectivos de búsqueda de
familiares de personas desaparecidas, durante la Jornada Integral efectuada
este jueves 27 de abril en el Instituto Interdisciplinario de Ciencias Penales,
se tomaron un total de seis muestras genéticas, se inscribieron 8 cédulas al
Registro Nacional de Víctimas, se informó sobre avances de Carpetas de
Investigación a los interesados y se atendió a un total de 39 personas en
coordinación con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, la Comisión
Nacional de Búsqueda de Personas, la Asesoría Jurídica Pública.
El Fiscal Especializado para
la Investigación y Persecución de los Delitos de Desaparición Forzada de
Personas, Desaparición cometida por Particulares y Delitos Vinculados, Jorge
Omar Arvizu Búrquez, informó que durante dicha jornada no hubo nuevas
denuncias.
Esta actividad, tiene por
objetivo acercar los servicios de la Procuraduría General de Justicia del
Estado (PGJE) a familiares y ofendidos por este delito, así como la toma de
material genético, para el banco de datos que fortalecerá la búsqueda de
personas desaparecidas.
El funcionario indicó que las
jornadas coadyuvan a brindar certidumbre a las familias sobre el paradero de
sus familiares, para lo que la PGJE cuenta con especialistas en genética que
utiliza tecnología de última generación para el análisis de muestras
forenses.
Así mismo, destacó que este
año la PGJE cuenta con un binomio canino especializado en búsqueda de restos
óseos, que fortalece el esfuerzo y capacidades institucionales para garantizar
el derecho humano de identificación de personas desaparecidas y no
localizadas.
En la jornada participó
personal de la PGJE adscritos a la Fiscalía Especializada, al Laboratorio de
Genética Forense, a la Dirección de Atención a Víctimas del Delito, y se
realizó en coordinación con la Comisionada Estatal de Búsqueda de Personas, que
preside Lizeth Collins, la Comisión Nacional de Búsqueda, y asociaciones de
familiares de personas desaparecidas.