• La legisladora pidió que se sigan dando en el Congreso de la Unión, reformas a la Ley Federal del Trabajo, buscando siempre el beneficio de la clase trabajadora, “lo que sin duda alguna vendrá a fortalecer el poder adquisitivo de la clase trabajadora y de sus familias”.
La Paz, Baja California Sur.- En el
marco de la conmemoración del Día del Trabajo, la diputada María Luisa Trejo
Piñuelas, se pronunció porque en México, se siga dando la lucha de las
trabajadoras y de los trabajadores por mejorar sus condiciones laborales y de
vida, que sean llevadas a una posición digna y que la actual administración
pública federal, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador,
continúe incrementando el salario mínimo general vigente en la Zona Libre de la
Frontera Norte, así como en el resto del país.
En un pronunciamiento el jueves 27 de
abril en sesión ordinaria, la legisladora pidió que se sigan dando en el
Congreso de la Unión, reformas a la Ley Federal del Trabajo, buscando siempre
el beneficio de la clase trabajadora, “lo que sin duda alguna vendrá a
fortalecer el poder adquisitiva de la clase trabajadora y de sus familias”.
Acotó que el día primero de mayo
continúa siendo una fecha emblemática y muy importante para la sociedad en su
objetivo por la reivindicación de los derechos sociales y el derecho a una vida
digna.
Desde su óptica, afirmó que durante la
actual administración gubernamental del presidente Andrés Manuel López Obrador,
se ha construido una política distinta, que construye un mercado laboral con
equidad, justicia y elimina las áreas abusivas que se fueron arraigando.
“La política de fortalecimiento del
salario mínimo, un trabajo tripartito (gobierno, empresarios y trabajadores)
fundamental, que no se había hecho en los gobiernos conservadores,
neoliberales, para revertir la caída del salario mínimo y por lo tanto, del
poder adquisitivo de las y los trabajadores. La idea es continuar con estos
incrementos hasta lograr la meta en que cada familia pueda tener lo
mínimo indispensable para el que
trabaja y un dependiente económico con el salario”.
Durante su intervención en tribuna, la
legisladora hizo un breve recuento de las reformas en materia laboral, de
vacaciones dignas para los trabajadores que incrementa considerablemente dicha
prestación en favor de las y los trabajadores; del día 01 de mayo del año 2019,
que permite la implementación de un modelo de libertad sindical, negociación
colectiva auténtica y un nuevo modelo de justicia; reforma en materia de
subcontratación, avanza con una manifiesta voluntad empresarial de cumplir con
la nueva normatividad y terminar con esquemas abusivos para evadir responsabilidades
laborales y con ello afectar a los trabajadores.
Así mismo, recordó que el pasado 27 de
diciembre 2022, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma
aprobada por unanimidad por parte del Senado de la República a los artículos 76
y 78 de la Ley Federal del Trabajo (“LFT”) en donde se señala el incremento de
los días de vacaciones de cada periodo de acuerdo con la antigüedad de los
trabajadores. Esta reforma tiene como objetivo mejorar las condiciones
laborales para los trabajadores y garantizar que tengan tiempo libre adecuado
para descansar y disfrutar de sus vidas fuera del trabajo.
Con esta reforma, el artículo 76 de la
Ley Federal del Trabajo señala que el periodo de vacaciones, una vez cumplido
el primer año laborado, en ningún caso podrá ser inferior a 12 días laborables
y este derecho aumentará en dos días de vacaciones por cada año trabajado
subsecuente, hasta llegar a veinte, mientras que, a partir del sexto año el
periodo de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco de servicios.