• Se aplicaron vacunas del esquema básico y se difundieron medidas para evitar enfermedades infecciosas.
La Paz, Baja California Sur.- Como
parte de las acciones que lleva a cabo para preservar y mejorar las condiciones
de bienestar de sectores vulnerables de la población; a través de su
Jurisdicción Sanitaria 03 La Paz, la Secretaría de Salud proporcionó diversos
servicios preventivos y de diagnóstico oportuno de enfermedades a familias
migrantes que laboran en campos agrícolas de la capital del estado.
En esta actividad se
ofrecieron biológicos del esquema básico de vacunación, al tiempo en que se
difundieron las medidas de higiene personal y de saneamiento básico que son
claves para evitar enfermedades respiratorias y diarreicas agudas, pero también
para reducir las posibilidades de registrar padecimientos transmitidos por el
mosco Aedes aegypti, como es el dengue, Zika y chikungunya, informó la jefa de la
Jurisdicción Sanitaria, Ana Ibeth Islas Canizalez.
En este acercamiento efectuado
en el marco de la jornada “Por tu bienestar actúa contra el dengue”, se
enfatizó la convocatoria a las y los trabajadores del campo para que laven y
tapen todos aquellos objetos en que almacenan agua de uso doméstico y volteen o
tiren aquellos artículos que no están utilizados (como llantas, cubetas o
botes), pero que pueden contener agua estancada que favorezca la reproducción
del zancudo, detalló la médica.
Además se resaltó la
importancia de que realicen un confinamiento adecuado de desechos y se lleven a
cabo acciones continuas de limpieza en los espacios de convivencia familiar y
comunitaria, a fin de evitar la presencia de fauna nociva que puede transmitir
padecimientos al ser humano, comentó la servidora pública al establecer que en
esta actividad se entregaron insumos para evitar la presencia de larvas en el
agua de uso común, así como para la desinfección de alimentos.
Se promovieron las técnicas
para el lavado correcto de manos y dientes, se fomentó la práctica de ejercicio
diario y moderado, se presentaron esquemas de alimentación adecuada, se
proporcionaron dosis de vitamina A para niñas y niños mayores de seis meses y
menores de cinco años; se suministraron medicamentos desparasitantes a personas
de dos a 14 años de edad, al tiempo en que se aplicaron pruebas rápidas para la
detección oportuna de diversas enfermedades.