• En el marco del “Foro + Agua para BCS”, celebrado en la UABCS, diversos especialistas expusieron la necesidad de diseñar estrategias, proyectos y propuestas para una mejor gestión y uso del recurso hídrico.
La Paz, Baja California Sur.- Durante
la bienvenida al “Foro + Agua para BCS”, con sede en la Universidad Autónoma de
Baja California Sur (UABCS), el Dr. Dante Salgado González, rector de la
institución, hizo un llamado a revisar críticamente el tema y, a partir de
allí, generar acciones que nos lleven a atender los diferentes problemas que se
enfrentan en la materia.
Aseguró que la casa de
estudios sudcaliforniana hace ya varios años está profundamente comprometida
con el cuidado, uso responsable y generación de una cultura responsable hacia
este valioso recurso, que indudablemente hoy se encuentra en la agenda global.
Por ello reconoció a las
instituciones convocantes por congregar a especialistas de la academia, de la
investigación, autoridades y sociedad civil en torno a un foro tan importante,
con mesas de trabajo muy interesantes, pues demuestra su interés por abonar
ideas y contribuir con soluciones concretas.
Del mismo modo, el rector
celebró que se hayan incorporado al evento estudiantes universitarios, al igual
que del nivel medio superior y básico, pues con el tiempo se convertirán en
agentes de cambio y de cuidado del recurso hídrico, contribuyendo a que este
paraíso que es Baja California Sur se siga manteniendo y sea un espacio donde
podamos seguir desarrollándonos como sociedad.
En representación del
ejecutivo estatal, hizo uso de la voz la directora general de la Comisión
Estatal del Agua, Ing. Lesvia Tatiana Davis Monzón, para explicar que este foro
se realiza en el marco del Día Mundial del Agua, precisamente para crear
conciencia e impulsar acciones que permitan hacer frente a la crisis del vital
líquido.
Explicó que dentro del Plan
Estatal de Desarrollo, el gobernador Víctor Castro Cosío señala el reto de
reactivar la economía, sin descuidar el desarrollo social y salvaguardando el
medio ambiente para garantizar la calidad de nuestro entorno para la actual y
las futuras generaciones.
Y, siguiendo la misma
política, el Plan Hídrico Estatal establece estrategias y líneas de acción para
formar la base que garantice progresivamente el derecho humano al agua,
puntualizando que una de las estrategias es fortalecer la cultura y fomentar en
la población la necesidad urgente del cuidado del agua.
“Somos una de las entidades
con mayor escasez de agua dulce, lo que hace indispensable mejorar la
eficiencia. Pero es un asunto de todas las personas; sectores, empresas,
organizaciones e instituciones debemos comprometernos con este cambio y de allí
que estemos hoy congregados”.
En tanto, la declaratoria
oficial de inauguración fue hecha por la alcaldesa de La Paz, Arq. Milena
Quiroga Romero, argumentando que cada vez somos más personas en el planeta y,
por consiguiente, se consume más agua.
Lo anterior, expuso, debe
llevarnos a hacer trabajos colectivos, sí, entre las instituciones de gobierno
y asociaciones, pero también de manera personal en cada uno de los hogares, con
acciones tan simples como bañarse, lavarse las manos o regar sin desperdiciar,
pues muchas veces una persona gasta el agua que pudieran consumir otras.
Además, hizo un reconocimiento
público a la UABCS, institución que en los últimos años ha buscado diversas
formas de cooperar con la cultura del agua, mediante programas y proyectos que
lleva a cabo su comunidad universitaria.