• Esta colaboración tiene como objetivo transparente y eficientar los informes mensuales y cuentas públicas de los entres fiscalizables, mediante la implementación del Sistema de la Recepción Temática (SIRET).
La Paz, Baja California Sur.- Este
miércoles 22 de marzo, la Auditoria Superior del Estado (ASE), órgano
desconcentrado del Poder Legislativo hizo entrega de usuarios y contraseñas del
Sistema de la Recepción Temática (SIRET), mediante la firma del convenio de
colaboración institucional para el uso del sistema SIRET, software para la
entrega de los informes mensuales y cuentas públicas de los entes
fiscalizables.
Durante los dos eventos
protocolarios, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Guadalupe Vázquez
Jacinto, el diputado Christian Agúndez Gómez, presidente de la Comisión de
Vigilancia de la Auditoria Superior del Estado, el presidente de la Junta de
Gobierno y Coordinación Política del Congreso, diputado Luis Armando Díaz y
secretario de la Comisión de Vigilancia y la diputada María Guadalupe Moreno
Higuera, secretaria de la Comisión de Vigilancia, hicieron entrega de los
equipos y firmaron convenios con instituciones educativas, fideicomisos, DIF y
el Instituto Estatal de Radio y Televisión de Baja California Sur (IERTBCS).
El diputado Christian Agúndez
puntualizó que, con este importante paso la ASE recibirá la cuenta pública de
manera digital vía internet, lo que abonará a la transparencia, eficientando e
incluso acrecentando el trabajo de los sistemas de recepción de la ASE y de la
comisión de vigilancia.
La diputada María Guadalupe
Moreno Higuera, secretaria de la comisión, señaló que, mediante la rendición de
cuentas a través del SIRET, se refrenda a BCS como un estado transparente y
democrático y exhortó a los entes a seguir colaborando en la construcción de un
gobierno honesto y transparente.
En tanto que el diputado Luis
Armando Díaz, también secretario de la comisión, añadió que Baja California Sur
exige ser un Estado garante de la transparencia y fiscalización; además de
aportar al cuidado ecológico dejando de usar papel, teniendo la ASE un informe
actualizado del cumplimiento de los entes fiscalizables.
Firmaron, Lic. Ramón Núñez
Márquez, director general del Colegio de Bachilleres del Baja California Sur,
el Lic. Juan Pedro Almaraz García, director general del Instituto Tecnológico
Superior de Cd. Constitución en el municipio de Comondú, el Ing. José Luis de
la cruz Hernández, director del patronato de la escuela Preparatoria José María
Morelos y Pavón de La Paz, el M.C.E Juan Luis Amador Talamantes, director de la
Benemérita Escuela Normal Urbana Prof. Domingo Carballo Félix, la Lic. Cintia
Fátima Montúfas Chávez, directora general del Instituto de Capacitación para
los Trabajadores del Estado de Baja California Sur, la Lic. Claudia Angulo
Castro, secretaria técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal
Anticorrupción del Estado, el Prof. Juan Cuauhtémoc Murillo Hernández, director
general del IERTBCS, Luis Alberto Ceseña, director general del SEDIF BCS, la
Lic. Ana María Esquivel jefa de administración del Banco Mexicano f20025
fideicomiso de turismo La Paz, Cristina Jiménez Franco gerente de
administración del Banco Mexicano f20023 Fideicomiso de Turismo Estatal,
Cándida Lizárraga Alvarado gerente de administración del Banco Santander Mexicano
f110602 Fideicomiso de Turismo de Los Cabos, el Arq. Héctor Renato Vázquez
Pineda vocal ejecutivo del Fideicomiso de Obras del municipio de La Paz, Norma
Luz Castillo Basurto encargada de la administración del Fideicomiso de Obras de
Infraestructura social de Los Cabos y Luis Fernando Patiño romero jefe del
departamento de control y seguimiento de Fideicomisos Estatales de obras del
municipio de Comondú, Loreto y Mulegé.