• Con la firma de este convenio se garantiza el desarrollo de los Municipios, así como la protección a las zonas de reserva, las áreas turísticas que generan empleos, asentamientos seguros para la ciudadanía y acceso al espacio público; Milena Quiroga, habló en representación de las 121 Alcaldesas y Alcaldes del país.
Fotogalería
La Paz, Baja California Sur.- La
Presidenta Municipal, Milena Quiroga Romero, habló en representación de las 121
Alcaldesas y Alcaldes del país durante la Firma de los Convenios para el
Fortalecimiento del Ordenamiento Territorial y la Planeación del Desarrollo
Urbano en México, en la que se contó con la presencia del titular de la SEDATU,
Román Meyer Falcón.
La Alcaldesa expresó “hoy con
este gobierno de transformación que encabeza nuestro presidente Andrés Manuel
López Obrador somos testigos de una Secretaría de Desarrollo Agrario,
Territorial y Urbano, que además de ejecutar obras de gran importancia social
en los Municipios de México, también con este convenio que estaremos firmando,
está preparando, ayudándonos y preparando el terreno para lo que a vista de
muchos es y será México en el corto plazo. Nosotros nos comprometemos con
respaldar este convenio”.
Destacó que este día
atestiguamos un momento histórico en el ordenamiento del territorio en nuestro
país, después de un rezago de años en los que el territorio mexicano, ha
crecido, sí, pero lamentablemente en la mayoría de los casos sin ordenamiento y
planeación, trayendo consigo desigualdades en el espacio público, problemas de
movilidad, escasez de servicios, por citar algunos.
Con la firma de este convenio
se garantiza el desarrollo de los Municipios, así como la protección a las
zonas de reserva, las áreas turísticas que generan empleos, asentamientos
seguros para la ciudadanía y acceso al espacio público.
Con estas acciones propiciamos
que los grandes cambios en el territorio generen bienestar social, bajo un
esquema de planeación que permita en el mediano plazo una movilidad como
derecho para todas las personas, igualdad de condiciones y asegurar el acceso a
los servicios básicos en las viviendas, sin dejar de lado el desarrollo urbano
basado en el cuidado de los recursos naturales concluyó Quiroga Romero.