• Prevalece la molestia de los usuarios por el aumento del cobro de peaje en la autopista, sin que antes hayan resuelto las deficiencias que ésta presenta en materia de seguridad vial y lentitud en el flujo vehicular: Diputada Eda Palacios.
La Paz, Baja California Sur.- La
Diputada Eda María Palacios, manifestó su rechazo al aumento del 7.8% que
recientemente aplicó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y
Transportes a las autopistas concesionadas al Fondo Nacional de Infraestructura
(FONADIN), donde se encuentra el Libramiento al Aeropuerto de San José del
Cabo- Cabo San Lucas.
A través de un punto se
acuerdo, que fue aprobado por el pleno legislativo, en la sesión ordinaria de
este jueves, los parlamentarios acordaron exhortar al Licenciado Jorge Nuño
Lara Titular de Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del
Gobierno de México, y al Licenciado Jorge Mendoza Sánchez, Director General de
BANOBRAS como titular del FONADIN, para que escuchen el sentir de los
ciudadanos y ciudadanas de todos los sectores sociales, económicos y
gubernamentales del municipio de Los Cabos, quienes claman por una pronta solución
a las deficiencias que se presentan en la autopista de cobro.
Así mismo, se instalen en
todas las casetas ubicadas en la autopista, un dispositivo de cobro electrónico
o tele peaje, a fin de agilizar el tránsito vehicular; se instalen dispositivos
o tecnologías que permitan la señal de telefonía celular y datos en el tramo
carretero para que no se queden incomunicados mayormente cuando se suscitan
accidentes o fallas mecánicas, y mejorar las condiciones de seguridad para los
automovilistas que transitan diariamente por esa importante vía de
comunicación.
“Este aumento representa un
duro golpe a los automovilistas que circulan diariamente por esa vía de
comunicación federal, mayormente dedicadas al transporte de turistas
internacionales y nacionales a los destinos de Cabo San Lucas y San José del
Cabo, así como de personas locales que habitan la zona austral y que utilizan
esa autopista de cobro para trasladarse al Aeropuerto, a la cabecera municipal
o a Cabo San Lucas, no por un lujo, sino por la saturación de la carretera de
cuatro carriles del corredor turístico”, denuncio desde tribuna la
representante popular.
Así mismo, expuso que ese plan
integral debe incluir la permanente supervisión del buen estado de la
carretera, cercar la autopista para evitar la presencia de ganado, servicios de
atención pre-hospitalaria de emergencia, iluminación, patrullaje y
señalización.
Palacios Márquez arguyó que la
autopista se hizo para acortar en 17 minutos el traslado, pero que, en los
últimos meses, se han presentado embotellamientos que duran incluso hasta 30
minutos, por lo cual se requiere que las autoridades responsables de la
autopista atiendan estas deficiencias, que se han planteados desde años atrás
sin que se haya tenido una respuesta positiva.
Al punto de acuerdo se sumaron
el diputado Luis Armando Díaz destacando que urgente atender esta problemática
que se viene presentando, sin que haya sido atendida por parte de la SCT y se
considere que el libramiento sea realmente libre, para interconectar vialidades
a la ciudad lineal, permitiendo así mejorar la movilidad.
Así mismo, el diputado
Christian Agúndez Gómez, tomó la tribuna para, enfatizar que es necesario hacer
varias adecuaciones para liberarlo completamente porque un accidente en ese
tramo podría ocasionar grandes aglomeraciones: “Aunque se vean como macro
proyectos, implementar algunas adecuaciones como instalar dos carriles más en
el propio tramo de libramiento carretero, interconexiones dentro del mismo
tramo, con algunas colonias o comunidades o con el propio corredor turístico,
es exageradamente urgente llegar a una solución en cuestión de movilidad en el
municipio de Los Cabos”.
Dichas propuestas del diputado
de la bancada del Partido del Trabajo, fueron incluidas bajo la anuencia de la
iniciadora en este punto de acuerdo que logró el consenso del pleno.