• Las actividades comienzan este próximo lunes, con una serie de conferencias y conversatorios.
La Paz, Baja California Sur.- Con
la participación de especialistas de la academia, investigación y entidades de
gobierno federal, los días 6 y 7 de marzo tendrá lugar en la Universidad
Autónoma de Baja California Sur (UABCS) un foro sobre Eficiencia Energética y
Energía Renovable en su edición 2023.
El evento es coordinado junto
con el Observatorio Ciudadano Cómo Vamos La Paz y se enmarca en la semana de
Ingeniería en Fuentes de Energía Renovables (IFER), actividad universitaria que
tiene como objeto promover el conocimiento, novedades y necesidades del sector
energético, centrándose mayormente en las energías renovables.
Las actividades del foro se
llevarán a cabo en el Poliforo Cultural Universitario, dando comienzo en punto
de las 9:00 horas con una ponencia magistral a cargo de la Lic. Gloria Zárate,
directora de Estados y Municipios de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente
de la Energía, donde disertará sobre la importancia de la eficiencia
energética.
Completarán la primera jornada
las ponencias “Desarrollo de Energía Eólica”, impartida por el Ing. Adrián
González, Desarrollador Senior; “Proyectos de innovación tecnológica”, por la
Lic. Valeria Ojeda, Subdirección de Negocios de Redes; y “Programa de Energía
Limpia UABCS”, a cargo del estudiante Rafael Gutiérrez.
Para el segundo día de
actividades se tiene proyectada una segunda conferencia magistral, también en
punto de las 9 de la mañana, por conducto de Jorge Musalem, experto en energía
y proyectos estratégicos, donde hablará sobre la disrupción tecnológica global
en energía y transporte, y sus implicaciones para el sector energético de
México.
Finalmente, la Dra. Deneb
Peredo, catedrática de la UABCS, expondrá sobre un proyecto que desarrolla la
institución para la producción de biogás a partir del uso de residuos; cerrando
el evento con un conversatorio donde diferentes actores disertarán sobre Baja
California Sur como modelo de transición energética.
Además, durante toda la semana
se desarrollarán dinámicas paralelas en el mismo contexto de la semana de
Ingeniería en Fuentes de Energía Renovables, desde académicas, hasta
deportivas, culturales y recreativas.
Entre ellas, el mismo 7 de
marzo destaca un concurso-exposición de pasteles solares realizados por
alumnado del mismo programa educativo para acercar a la sociedad otras
posibilidades de consumo energético en tareas culinarias.
Asimismo, el día jueves de esa
semana el Poliforo Cultural será sede del “KidWind Challenge BCS”, iniciativa
global que acerca a estudiantes de preparatoria a la ciencia y la tecnología
mediante el diseño, construcción y evaluación de su desempeño en proyectos de
energías renovables, poniendo a prueba su creatividad y capacidad para resolver
problemas.
Al respecto, el Dr. Sergio
Bermúdez Contreras, académico de la UABCS y responsable de IFER, explicó que
las actividades de la semana estarán abiertas al público interesado, siendo una
buena oportunidad para que amplíen su conocimiento en el tema o conozcan
diferentes proyectos de eficiencia energética o su contribución a ella que se
están implementando.