En contraste, las entidades que no presentan afectaciones por sequía en 2023 son Tabasco y Yucatán.
La Paz, Baja California Sur.- La temporada de estiaje en México ya empezó y de acuerdo con datos del Servicio Meteorológico Nacional, al 15 de marzo, el 74.58% del país ya tiene alguna condición seca. Al mismo tiempo, en 16 entidades hay una situación de sequía en el 100% de sus municipios.
Desde hace tres años, el país enfrenta condiciones metereológicas que han agravado la falta de agua, incluso, en julio de 2022, la Secretaría de Medio Ambiente publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por inicio de emergencia de sequía severa, extrema o excepcional en cuencas, toda vez que más del 23% de municipios del país tuvieron falta de lluvias.
Los primeros meses de 2023 no son alentadores y a esto se suma que apenas inicia la temporada de calor.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la sequía se presenta cuando hay lluvias por debajo del promedio durante varios meses y años, lo que es distinto a la escasez que se refiere a la falta de agua suficiente para cubrir la demanda de una localidad.
A ese respecto, de las 32 entidades, sólo tres (Campeche, Tabasco y Yucatán) tienen un porcentaje de precipitación normal por lo que no entran en los parámetros de sequía.
Sin embargo, hasta el 1 de marzo, las 28 restantes se encuentran por debajo de la media. Los casos más alarmantes están en Colima, Aguascalientes, Jalisco, Nayarit, Zacatecas, Durango, Baja California Sur, Michoacán y Sinaloa.
“Gran parte de la república mexicana tiene sequía moderada a severa y principalmente los estados del centro, occidente, sur, norte y noreste del país. Esta sequía moderada se caracteriza porque se presentan daños en cultivos y pastos, existe un alto riesgo en incendios forestales y hay bajos niveles en ríos, arroyos, embalses, presas y cualquier otro cuerpo de agua", explica Rafael Trejo, subgerente de pronóstico meteorológico de la Comisión Nacional del Agua.