Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es miercoles, 12 de febrero de 2025

Respalda el gobierno de BCS la prohibición para experimentar con Geoineieria solar en México

•Existen suficientes estudios que demuestran impactos negativos y desiguales, asociados con la liberación de estos aerosoles, tales como vientos y lluvias torrenciales.

Respalda el gobierno de BCS la prohibición para experimentar con Geoineieria solar en México


La Paz, Baja California Sur.- Con la finalidad de proteger a la población y el medio ambiente, el Gobierno de Baja California Sur, encabezado por Víctor Castro Cosío, coincide con la decisión tomada por la Semarnat y el Conacyt sobre la prohibición de la experimentación con geoingeniería solar en el país, después de darse a conocer que la empresa startup Make Sunsets realizó pruebas en Baja California Sur, donde lanzó globos meteorológicos con dióxido de azufre, sin solicitud de permisos para dicha actividad.


Por ello, la Semarnat implementará una estrategia que prohiba estas prácticas dentro del territorio nacional; por su parte Conacyt coordinará con expertas y expertos la revisión de la investigación científica rigurosa existente para exponer los graves riesgos que las prácticas de geoingeniería solar representan para el ambiente, dichas acciones serán plenamente respaldadas por el Gobierno de Baja California Sur, puesto que en reiteradas ocasiones el Ejecutivo estatal ha manifestado su total respaldo en favor del cuidado del medio ambiente; estar en contra de cualquier actividad que pueda afectarlo o dañarlo, por lo que la prohibición de dichas prácticas recibirán todo el apoyo.


Estas prácticas afirman contrarrestar los efectos del cambio climático, a través de la emisión de gases a la atmósfera como: dióxido de azufre y sulfato de aluminio, entre otros. Sin embargo, hay suficientes estudios que demuestran impactos negativos y desiguales, asociados con la liberación de estos aerosoles, tales como vientos y lluvias torrenciales, sequías en zonas del trópico y adelgazamiento de la capa de ozono del planeta.