• El Desarrollo Agropecuario indicó que la entidad permanece libre de enfermedades que afectan a las aves como la influenza aviar, salmonelosis y Newcastle.
La Paz, Baja California Sur.- De
acuerdo a las más recientes pruebas de laboratorio enviadas a la capital del
país, Baja California Sur (BCS) se mantiene libre de enfermedades como
influenza aviar, Newcastle y salmonelosis, informó el subsecretario de Desarrollo
Agropecuario, Ramón González López, quien estableció que en la entidad
continúan los trabajos de vigilancia epidemiológica para detectar a tiempo el
brote de cualquiera de estas enfermedades.
En ese sentido, destacó que
las pruebas anteriormente referidas se envían a laboratorios oficiales
autorizados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad
Agroalimentaria (SENASICA), y éstas se recaudan de manera permanente a través
de visitas de inspección que se realizan a las unidades de producción en un
esfuerzo conjunto entre los tres órdenes de Gobierno y la valiosa colaboración
de las y los productores a través del Comité Estatal de Fomento y Protección
Pecuaria (CEFPP).
Del mismo modo, el servidor
público de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario
(SEPADA), reconoció que, en esta temporada del año, en la que aumenta el flujo
de mercancías y alimentos hacia nuestra entidad, entre estos aves, productos y
subproductos avícolas, se deben fortalecer los procesos de inspección y
vigilancia para evitar con ello que estas enfermedades lleguen al territorio
estatal.
Del mismo modo, González López
fue reiterativo en llamar a las y los productores avícolas de los cinco
municipios, a colaborar con las autoridades federales, estatales y municipales,
y con el acompañamiento del personal técnico del CEFPP, atender las
recomendaciones mínimas sobre bioseguridad en el manejo de sus aves, y de esta
manera estar en posibilidades de detectar oportuna y adecuadamente cualquier
brote de enfermedades.
Finalmente, estableció que en
Baja California Sur se trabaja para producir alimentos sanos, al tiempo en que
recordó que los síntomas más comunes en las aves enfermas son: falta de
apetito, diarrea, estornudos, escurrimiento nasal, muerte repentina,
incoordinación o coloración púrpura en su cresta, los cuales se deberán
reportar a la Comisión México-Estados Unidos Para la Prevención de la Fiebre
Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), a los teléfonos 983
154 9865 o 800 751 2100.