• La campaña registra un avance del 65 por ciento, pero es necesario ampliar la cobertura en niños y embarazadas, así como personas que forman parte de los grupos de riesgo.
La Paz, Baja California Sur- Aunque
la vacunación contra influenza estacional presenta un avance del 65 por ciento
en el estado, es importante que las y los ciudadanos, en especial quienes
forman parte de los grupos de riesgo, tenga una mayor participación en esta
campaña preventiva que tiene por objetivo proteger a la población más
vulnerable, informó Zazil Flores Aldape, titular del ramo en la entidad durante
la cuarta Junta de Gobierno del Instituto de Servicios de Salud de Baja
California Sur (BCS).
En esta actividad que, con la
representación del gobernador Víctor Castro Cosío, fue presidida por el
secretario del Trabajo, Bienestar y Desarrollo Social, Omar Zavala Agúndez,
Flores Aldape resaltó el llamado a las mujeres embarazadas para que acudan a la
unidad médica más cercana para que reciban este biológico que optimiza sus
defensas naturales contra los virus causantes de esta enfermedad respiratoria.
Enfatizó la convocatoria a
madres y padres de familia para que asistan a las unidades médicas con sus
hijas e hijos mayores de seis meses y menores de cinco años para que les sea
suministrada estas dosis que reducen el riesgo de infectar y desarrollar formas
graves de la influenza que puede generar diversas complicaciones como neumonía
y bronquitis, que pueden derivar en desenlaces fatales.
En esta reunión que se
desarrolló con la presencia a distancia de la secretaria técnica del Consejo
Nacional de Salud para el Bienestar (CONASABI), María Eugenia Lozano Torres,
Flores Aldape reiteró además la invitación a las sudcalifornianas y
sudcalifornianos mayores de 60 años de edad para que acudan a centros de salud,
clínicas y hospitales para recibir esta vacuna que es gratuita y segura.
El estado y el país se
encuentran en el periodo del año durante el cual circulan de manera comunitaria
los elementos causantes de esta patología, de ahí la relevancia en que estos
grupos poblacionales, así como las personas que ya padecen enfermades como
diabetes, hipertensión, cáncer, afecciones cardiacas o renales, entre otras,
asistan a la aplicación de este biológico que mejora la respuesta inmunitaria
tras aproximadamente dos semanas después de haberlo recibido.