• Desde su nacimiento en 1975, la UABCS ha consolidado una amplia variedad de servicios educativos en todo el estado que la posicionan hoy como la máxima casa de estudios en Sudcalifornia.
Un 31 de diciembre, pero de 1975,
fue publicada en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado, mediante el
decreto No. 35, la primera Ley Orgánica que da vida a la Universidad Autónoma
de Baja California Sur (UABCS), hoy posicionada como la máxima casa de estudios
en Sudcalifornia.
La iniciativa fue hecha por el
entonces gobernador constitucional de la naciente entidad federativa, Lic.
Ángel César Mendoza Arámburo, a quien las y los universitarios consideran
fundador de su alma máter.
El mismo titular del ejecutivo
solicitó a la primera legislatura del estado dar lectura al proyecto de Ley
para fundamentar, ante el Honorable Congreso, cada uno de sus puntos,
intervención histórica que quedó registrada un 26 de diciembre, tan sólo cinco
días previos a la publicación del decreto.
En ese mensaje, el Lic. Mendoza
Arámburo argumentó que la raíz del proyecto y el origen de la creación de la
Universidad se remontaban años atrás, cuando muchos sufrieron la necesidad del
abandono de la tierra y de la familia por ir en busca de estudios y mejores
oportunidades.
Así, consideró a su propuesta una
respuesta a un viejo anhelo, como lo fue en su tiempo la Constitución del
Estado, la reimplantación de los municipios libres y la construcción de la
Carretera Transpeninsular.
Como parte final de la sesión, la
iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Asuntos Políticos y
Jurídicos, Económicos y Administrativos y Sociales del H. Congreso del Estado,
a efecto de que en la siguiente sesión dieran a conocer su dictamen conjunto,
siendo publicada el 31 de diciembre.
Derivado de la Ley Orgánica, poco
después se estableció un Consejo Universitario Constituyente, órgano que el 2
de febrero de 1976 dio nombramiento al Arq. Tomás Balarezo Cota como primer
Rector de la UABCS, terna en la que figuraron personajes como el Dr. Francisco
Cardoza Macías e Ing. Eduardo Ruiz Castro.
Tres meses después, la UABCS
comenzaría sus actividades utilizando de manera provisional las instalaciones
de la Escuela Primaria Federal “18 de marzo”. Las primeras carreras ofertadas
fueron Agronomía, Zootecnia, Economía, Ciencias Políticas, Administración
Pública, Biología Marina, Ingeniería en Pesquería y Geología, con una matrícula
220 estudiantes.
Además, se escribirían el lema
(Sabiduría como meta, patria como destino”), obra del profesor Armando Trasviña
Taylor; el escudo, diseñado por el Sr. Edgardo de la Peña; y la mascota (Gato
Salvaje), creada por Alejandro González Rubio; símbolos de identidad y
representatividad universitaria.
Actualmente, la UABCS es la única
institución de educación superior con presencia simultánea en los cinco
municipios de Sudcalifornia a través del Campus La Paz y las Extensiones
Académicas de Guerrero Negro, Loreto, Ciudad Insurgentes y Los Cabos.
En sus 47 años de vida, ha
fortalecido sus indicadores escolares, y de capacidad y competitividad
académicas; mejorados procesos de gestión y fomentado la vinculación e
intercambio con instituciones y centros de educación superior de otros países;
al igual que acondicionado infraestructura para las labores de docencia,
investigación, deporte y cultura.
Con la oferta de 2 programas
educativos de técnico superior universitario, 36 licenciaturas e ingenierías, y
6 maestrías y 4 doctorados, se coloca como la institución de educación superior
en Sudcalifornia con la mayor y más diversa oferta de estudios en pregrado y
posgrado.
De manera más reciente, ha
adoptado un modelo de Responsabilidad Social Universitaria, eje transversal que
se centra en fomentar y mantener sociedades más justas, a partir de una
educación integral que contribuya al desarrollo sostenible a través de las
capacidades de gestión, docencia, investigación y participación social.