• La actividad se desarrolló en el parque de la colonia Márquez de León de esta capital
En el marco de los esfuerzos que
lleva a cabo la actual administración estatal para lograr detecciones tempranas
de enfermedades de transmisión sexual, la Secretaría de Salud de Baja
California Sur desarrolló una jornada de aplicación de pruebas rápidas del
Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en la colonia Manuel Márquez de León
de la ciudad de La Paz.
La actividad se desarrolló en el
parque de esta populosa colonia de la capital del estado como parte del
acercamiento de los servicios de salud a los sectores más vulnerables de la
sociedad, para que tengan con esto la posibilidad de preservar o restablecer su
bienestar, dijo la responsable del programa estatal de VIH, Lilian Sotelo
Pérez.
Este tipo de campaña es
importante ya que fortalece la identificación de personas portadoras de este
virus y esto permite iniciar tratamientos retrovirales que mejoran la
expectativa y calidad de vida de las y los pacientes en esta condición, comentó
la médica al establecer que quienes carecen de toda seguridad social son
canalizados a los centros ambulatorios para la prevención y atención en SIDA e
Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS).
Durante esta jornada también se
hicieron pruebas rápidas de Sífilis y Hepatitis C, al tener en cuentas que son
infecciones de transmisión sexual que pueden ser controladas y curadas mediante
tratamientos con los que cuentan las instituciones del sector salud en la
entidad, al tiempo en que se ofrecieron preservativos masculinos a personas en
edad reproductiva a fin de prevenir la incidencia de estos padecimientos.
En estas interacciones con las y
los ciudadanos, el personal de salud enfatiza la necesidad de evitar prácticas
de riesgos como es sostener relaciones sexuales sin protección y compartir
material de punción, al tiempo de resaltar la recomendación de que, ante la
sospecha de infección por alguna de estas enfermedades, se acuda al centro de
salud más cercano para solicitar una prueba rápida que puede detectar la
presencia de patógenos entre 18 a 90 días después de la exposición.