Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es martes, 25 de febrero de 2025

Celebra CIBNOR 47 años de fundación con la inauguración del Jardín Etnobiológico de Baja California Sur, Guyiaqui

CIBNOR celebró su 47 aniversario de fundación e inauguró el “Jardín Etnobiológico de Baja California Sur, Guyiaqui”. Un espacio para conocer más sobre la flora y la fauna sudcaliforniana.

Celebra CIBNOR 47 años de fundación con la inauguración del Jardín Etnobiológico de Baja California Sur, Guyiaqui

Fotogalería




La Paz, Baja California Sur.- El Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste CIBNOR, fue fundado por decreto presidencial el 21 de octubre de 1975. A 47 años de servicio, este importante centro de investigación perteneciente al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Conacyt, ha contribuido sustancialmente a generar conocimiento científico y tecnológico de frontera orientado a la solución de problemáticas regionales y nacionales en el uso, manejo y conservación de los recursos naturales.


En el marco del 47 aniversario se llevó a cabo la inauguración del primer “Jardín Etnobiológico de Baja California Sur, Guyiaqui” el cual es un proyecto del Programa de Planeación Ambiental y Conservación, coordinado por la Dra. Aurora Breceda Solís y liderado por la Dra. María del Carmen Mercado Guido, investigadoras del Cibnor.


El corte del listón estuvo a cargo de las autoridades y en su mensaje de inauguración el Director General del CIBNOR, Dr. Alfredo Ortega Rubio expresó: “Este es un sueño que estuvo en el anhelo de Conacyt y de su titular, la Dra. María Elena Álvarez-Buylla, quien planteó desde el inicio de su gestión que todos los estados contaran con un jardín etnobiológico, ya que esto es muy importante para la sociedad, para la transmisión y para la apropiación del conocimiento científico hacia la sociedad, especialmente hacia los niños, y para valorar nuestros recursos naturales que son propios de nuestro estado, muchas gracias y sean todos bienvenidos”.


“Guyiaqui” está dedicado a la educación ambiental y el rescate del patrimonio biocultural, por medio de la recopilación, difusión y divulgación de los conocimientos tradicionales y actuales de la flora y fauna sudcaliforniana, es un espacio para investigar, conservar y difundir el conocimiento tradicional.


El Jardín mantiene una colección viva de plantas endémicas a B. C. S., con usos actuales o pasados; abarca una superficie de 3.5 hectáreas de matorral sarcocaule, y cuenta con la infraestructura básica para su operación con un sendero interpretativo, una plataforma para observar aves, un vivero y una palapa estilo tradicional sudcaliforniano.


A lo largo del sendero interpretativo, se exhiben fotografías de fauna nativa de la entidad, y se explica sobre sus características, adaptaciones a este árido ambiente, y su importancia y usos por pobladores de la región.


Posterior a la inauguración del Jardín Etnobiológico, se procedió a efectuar la Ceremonia Formal de Conmemoración del 47 aniversario de la fundación del CIBNOR-CONACYT. Al inicio de la misma el Dr. Alfredo Ortega Rubio, dio las palabras de bienvenida y expresó que este no era un aniversario más, dado que prácticamente hemos salido, todas y todos los integrantes de nuestra

comunidad, en unidad, de uno de los periodos más difíciles que enfrentó la humanidad: la contingencia sanitaria COVID-19, la cual puso en jaque tanto nuestra salud como nuestra vida, así como las actividades académicas e institucionales cotidianas que desarrolla nuestra noble institución. El Dr. Alfredo Ortega agradeció la solidaridad, el compromiso y el profesionalismo de todas y todos los integrantes de la Comunidad para salir avantes en tan difíciles circunstancias.