• También otorgaron el nombramiento a la Dra. María del Carmen Zerón Castañón, coordinadora de dicha iniciativa.
Fotogalería
Los Cabos, B.C.S., 15 julio
2022.- A fin de garantizar el acceso a la salud y el bienestar, así como el
acompañamiento de la ciudadanía que en sus diversas etapas de vida pueden
llegar padecer cáncer, la presidenta honoraria del Sistema DIF Los Cabos, Flora
Aguilar de Leggs, encabezó la mesa de trabajo donde se otorgó el nombramiento a
la dra. María del Carmen Zerón Castañón, como coordinadora para la Atención a
Personas con Cáncer del Sistema Municipal, dando con ello, formalidad a dicho
programa; de igual manera, en el evento, se contó con el equipo organizacional
del Registro de Cáncer de Baja California Sur A.C., quienes expusieron diversas
estadísticas cruciales para el proyecto.
Al respecto, la presidenta
honoraria, enfatizó la importancia de contar con dichas estadísticas para
asentar la problemática y con ello, focalizar los trabajos de prevención y
atención a personas con cáncer: “El contar ya con los datos duros, nos ayuda a
tener un panorama de cómo estamos: por código postal, colonia, sexo, edades y/o
por tipo de cáncer, esta información nos ayuda mucho para redoblar esfuerzos en
determinadas áreas, en este caso, nos indicaron que en las partes altas de Cabo
San Lucas, es donde se tienen detectados los mayores casos, tanto de hombres y
mujeres, como también de menores de edad”, enfatizó Flora Aguilar de Leggs.
Por su parte, el director
ejecutivo del Registro de Cáncer de Baja California Sur A.C., Alfonso de la
Peña Barrón, destacó que la base de datos que manejan para el registro de los
pacientes con dicha enfermedad, arroja que en el estado se han tenido 327 casos
entre el 2017 y 2019, sin embargo, indicó que estos sólo son los pacientes que
acuden por un diagnóstico y reciben un tratamiento, puntualizando que, por
desgracia, aún falta concientización, así como difusión en la materia.
De igual manera, reveló que uno
de los temas cruciales para la ciudadanía que atraviesa por dicha enfermedad,
son los días que transcurren desde el diagnóstico hasta el momento en que
reciben el tratamiento, siendo un promedio de 54 días, tomando como muestra a
la población en general, sin embargo, precisó que tomando solo de muestra los
casos de las mujeres, se tiene un promedio de 61 días, de ahí, indicó, la
importancia de que las autoridades municipales y estatales redoblen esfuerzos
para acortar dicho periodo, pues de acuerdo a los especialistas, un periodo
corto de tiempo es fundamental para que la enfermedad se ataque o en su caso,
avance, aumentando la mortandad de la población.
Para concluir, la II regidora,
Irene Galindo, destacó la importancia de que también la familia de los
pacientes con cáncer reciban la atención que requieran de forma oportuna,
puntualizando que anteriormente, de forma periódica se ha venido dando
seguimiento por medio del Sistema Municipal DIF Los Cabos para que el Programa
de Atención a Personas con Cáncer tenga mayor acuerpamiento y otorgue atención
oportuna a la ciudadanía que lo requiera, además, de ir asentando las bases
para la proyección de un Centro Oncológico en el municipio de Los Cabos.