• El titular de la SEPADA informó que se ha establecido como sexenal, duplicar el número de ganado en esa zona del municipio de La Paz
Dando continuidad al programa
Estatal Emergente de Atención a la Sequía, el secretario de Pesca, Acuacultura
y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), entregó un primer etapa de mil pacas de
alfalfa a productores pecuarios de la Delegación Municipal de Los Dolores, acto
en el que reiteró el compromiso estatal de fortalecer la actividad pecuaria, la
cual ha dado sustento y progreso a esta región del municipio de La Paz.
En el marco de la jornada de
audiencias públicas que encabezaron el secretario general de gobierno, Homero
Davis Castro y la alcaldesa Milena Quiroga Romero, en la cancha pública de Las
Pocitas, Bermúdez Beltrán destacó que, tras un trabajo de planeación y
organización del sector productivo de la región, se ha definido la meta sexenal
de establecer de manera permanente mil 300 hectáreas de zacate buffel, así como
duplicar las cabezas de ganado en la zona y llegar a los 30 mil animales.
Del mismo modo, aseguró que en
una conjunción de esfuerzos, los tres órdenes de gobierno trabajaran de la mano
con las 580 familias que habitan las 11 subdelegaciones de San Hilario, Santa
María de Tori, La Soledad, San Pedro de la Presa, El caporal, Santa Rita, San
Fermín, Santa Fe, Paso de Iritú, Puerto Chale y Las Pocitas; a fin de atender
de manera adecuada los dos principales problemas que afectan a la actividad
ganadera del norte del municipio de La Paz, que son la falta de agua y de
forraje.
Ante un importante número de
familias de esta delegación municipal, recordó que el programa para atender la
sequía contempla cinco componentes, el establecimiento de un fondo revolvente
para que los productores adquieran alimento para el ganado a precios de costo,
la siembra de cultivos forrajeros, autorización prioritaria de apoyos que
incidan en la atención a la sequía, el fortalecimiento de las organizaciones
ganaderas y el bombardeo de nubes para provocar lluvias en las distintas
regiones de la entidad.
Finalmente, el secretario Alfredo
Bermúdez Beltrán valoró la importancia de que la administración que encabeza el
gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, mantenga el contacto directo con las y
los productores primarios de las distintas regiones de Baja California Sur, ya
que de esta manera se avanzará de manera más efectiva en la consolidación de
los propios sectores productivos como generadores de progreso y bienestar a
favor de miles de familias sudcalifornianas.