• El Organismo trabaja en proyectos prioritarios que garanticen más agua a las familias del municipio. Como parte de estos proyectos, destaca la gestión de los recursos necesarios para el pozo 8 y el pozo 10, que suministran 55 litros por segundo y hasta 70 litros por segundo, respectivamente.
Fotogalería
Los Cabos, Baja California Sur.- Desde el inicio de la actual
Administración que preside Oscar Leggs Castro, el Oomsapas Los Cabos se ha
dedicado a trabajar en proyectos y estrategias que permitan mejorar el
suministro de agua potable en las colonias de Cabo San Lucas; conscientes de la
carencia que se tiene del vital líquido y de la importante demanda que existe
de parte de los habitantes.
En ese sentido, el Organismo
Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de
Los Cabos, a cargo del ingeniero Ismael Rodríguez Piña, trabaja en 12 proyectos
prioritarios que garanticen más agua a las familias del municipio. Como parte
de estos proyectos, destaca la gestión de los recursos necesarios para el pozo
8 y el pozo 10, que suministran 55 litros por segundo y hasta 70 litros por
segundo, respectivamente.
Ismael Rodríguez Piña,
director general del Oomsapas Los Cabos, puntualizó que el primer proyecto a
trabajar fue el seguimiento a la ampliación de la planta desaladora en Cabo San
Lucas, que suministrará 405 litros por segundo a Cabo San Lucas.
El segundo proyecto, es la
nueva planta desaladora de 250 litros por segundo, el cual dará inicio con la
colocación de la primera piedra este mes de junio, a la par del tercer proyecto
que es el de Mejora Integral de Gestión (MIG), que permitirá equilibrar y
mejorar las redes de distribución del producto del volumen que estará
produciendo.
De igual forma, se contempla
como cuarto proyecto, la planta solicitada en torno a la presa La Palma,
derivado de la visita que realizaron a la Comisión Nacional del Agua, donde
entregaron el pliego petitorio para solicitar los millares adicionales a
disposición de la presa La Palma, con el ánimo de poder tener una planta
potabilizadora como la San Lázaro y sumarlo a la disposición de los acueductos
1 y 2 en conducción.
Además se contempla la
ampliación de la Planta La Sonoreña, es decir, poder elevar su producción hasta
300 litros por segundo más, que permita el equilibrio respecto a las aguas
tratadas en San José del Cabo, en torno a la Ciudad Lineal.
Ismael Rodríguez Piña también
habló de la sustitución de los 45 km del acueducto No.1, que tiene más de 50
años de vida, por lo que es indispensable sustituir la tubería con una línea
de conducción de un acueducto
de alta densidad, que evitará desperdiciar esos litros por segundo.
Además, se contempla la
ampliación de las redes hidrosanitarias para atender el rezago en la
infraestructura, ya que en Cabo San Lucas existen 24 sectores sin red y son
familias que están esperando la red sanitaria; por lo que el Organismo Operador
busca cómo suministrarles el agua.
“Estamos trabajando en la
planeación que nos permita avanzar con las redes de distribución, ya que
tenemos 29 sectores sin red: 24 en Cabo San Lucas y 5 en San José del Cabo;
iniciamos con las colonias Cabo Fierro y Valle del Cabo, aplicando las primeras
ampliaciones y para el mes de junio estaremos colocando la primera piedra para
el inicio de obra de redes”, precisó Ismael Rodríguez Piña.
Finalmente el titular del
Oomsapas Los Cabos, retomó el tema de las mejoras de la planta La Sonoreña; la
planta de Mesa Colorada, y la que se planea en Zacatal Fundador; proyectos
importantes que van de la mano del alcalde Oscar Leggs Castro y en los cuales
intervienen los tres órdenes de Gobierno para beneficio de las familias de Los
Cabos.