- Se estima que requieren 5 mdp mensuales para las operaciones; deberá aprobar Cabildo dicho presupuesto
San José
del Cabo, Baja California Sur. Tal como se había anunciado desde
días atrás por parte del gobierno municipal de Los Cabos, este 3 de mayo inició
el Organismo Operador del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y
Saneamiento, a trabajar en las operaciones de la Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales ubicada en el centro de San José del Cabo y que fue administrada por
el Fondo Nacional de Turismo durante 40 años.
Según lo
expresó el titular de OOMSAPAS, Ismael Rodríguez Piña, que el principal
objetivo es recuperar al 100% los tanques de llegada, el uno y dos, que
requiere desazolve del 45% en cada tanque, se requiere de trabajos manuales y
de grúa, además de maquinaria vactor, todo esto en el menor tiempo posible para
poder liberar los malos olores.
"El
trabajo que implica operar esta infraestructura aquí en San José del Cabo
cuesta un enorme esfuerzo, físico, técnico y financiero, en ese sentido el
trabajo que estaremos ejecutando para estabilizar el proceso de diseño implica
semanas arduas de trabajo coordinado con los compañeros de FONATUR y como
Administración XIV venimos a sumar esfuerzos", expuso Rodríguez Piña.
Añadió que
hay un monto pre estimado de 5 millones de pesos mensuales para las operaciones
y para poder suministrar los productos que ayuden a eliminar los olores;
aseguró que durante las próximas semanas seguirá habiendo incomodidad en el
ambiente, mientras se realizan los trabajos y el químico elimina los
olores, que se espera disminuyan hasta en 90%, el día de hoy en Sesión de
Cabildo deberá aprobarse el recurso.
"Los
trabajos por tanque van a implicar de una semana y media a dos semanas, por
tanque, estaremos trabajando todo el mes de mayo en la planta porque la
canícula con temperaturas altas va a elevar el tema de los olores si no
intervenimos, el trabajo es de fondo, llegar a la parte profunda, vamos a permitir
que el proceso se cumpla... la disposición final será el relleno sanitario el
trabajo será a través de unidades de volteo", explicó el titular del
Organismo.
Al tiempo,
aseguró que los permisos y estudios con la Comisión Nacional del Agua
(CONAGUA), así como con la Comisión Estatal para la Protección
contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) serán debidamente entregados para que pasen
por el visto bueno.