• Tan solo en lo que va del gobierno de Andrés Manuel López Obrador más de 50 millones de recetas médicas no han sido surtidas.
La Paz, Baja California Sur.- "El
gobierno morenista que acusa a la oposición de traidores a la patria, pero
prefieren contratar a médicos cubanos sin título y sin cédula profesional antes
que darle la oportunidad a un mexicano, no ha cumplido su promesa de brindar
seguridad y salud a las familias de México" denuncian la dirigente en Baja
California Sur (BCS) del Partido Acción Nacional (PAN), Lupita Saldaña.
Indicó que mientras en campaña
prometieron un sistema de salud como el de Dinamarca, hoy la realidad no se
parece nada, y la muestra es que en 2021 poco más de 24 millones de recetas no
se surtieron efectivamente y, desde 2017, que es el año con el mayor número de
recetas no surtidas efectivamente (recetas negadas y surtidas parcialmente). El
año 2021 superó al 2017 por más de 20 millones de recetas no surtidas, es
decir, con MORENA estamos cada vez peor.
Denunció que en Baja
California Sur existe un problemas con la cobertura de médicos y no porque no
se tengan, sino por el recorte de presupuesto por una supuesta austeridad,
suspendieron a todos los médicos que contrataron para COVID, a quienes les
pagaron muy poco por contrato y esto contrasta con la postura del Presidente
Andrés Manuel que se le ocurre contratar médicos extranjeros y con salarios mucho
más elevados que los que actualmente gana los médicos mexicanos.
Es lamentable que MORENA siga
generando distractores y manipulando a la opinión pública, porque en realidad
no tienen cara para explicarle a los ciudadanos, como es que todo en este país va
de mal en peor, no quieren y no pueden dar una explicación convincente a los
mexicanos sobre la vida de lujos y excesos de sus familiares del presidente y
no están dando resultados en economía, seguridad, salud y combate a la
corrupción.
La dirigente estatal mencionó
que hoy más de 15 millones de mexicanos no tienen acceso a ningún servicio de
salud y lo que tienen acceso a servicios de salud desgraciadamente no
encuentran los medicamentos en las farmacias de los hospitales públicos y
muchos tienen que incluso empeñar sus pertenencias para conseguirlos por fuera
donde su costo es bastante elevado.
Además, recordó que durante la
transición del Seguro Popular al INSABI, los más perjudicados han sido los
mexicanos que tenían ya la cobertura de salud, ya que el desabasto de medicinas
en los hospitales públicos es una realidad. "el Gobierno Federal no
garantiza un acceso efectivo a los medicamentos e insumos para la salud.".
Detrás de cada receta no
surtida hay una historia de dolor y vulneración sistemática del derecho a la
salud, "Hacemos un llamado al Gobierno Federal y al Gobierno Estatal para
que redoblen esfuerzos y garanticen el derecho a la salud de los
sudcalifornianos, nosotros desde el PAN, de la mano de nuestras diputadas y
diputados, seguiremos dando la batalla para que regrese el Seguro Popular y de
esta manera regresa la salud para las familias mexicanas", finalizó.