Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es miercoles, 12 de febrero de 2025

Hay un rezago de 3 mil MDP en la infraestructura vial de BCS: SEPUIMM

La meta es remontar el rezago en 3 años con un equivalente superior a los 3000 mil mdp en pavimentación e infraestructura vial incluyente: M. Antonio Gutiérrez.

Hay un rezago de 3 mil MDP en la infraestructura vial de BCS: SEPUIMM

Fotogalería




La Paz, Baja California Sur. La negligencia de gobierno en materia de pavimentación e infraestructura vial ha generado una deuda multimillonaria con los sudcalifornianos, reconoció el titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad y Medio Ambiente (SEPUIMM), Marco Antonio Gutiérrez de la Rosa quien afirmó que el Gobierno de Baja California Sur (BCS) ya invierte su esfuerzo, así como cientos de millones de pesos para remontar el rezago mientras se realizan las gestiones para canalizar más recursos al rubro.


En entrevista exclusiva para El Informativo, el titular de la dependencia estatal detalló sobre el avance en las primeras acciones de pavimentación del gobierno estatal, en la avenida Forjadores y la calle Valentín Gómez Farías, ambas en la capital del estado.


Tras afirmar que se trabaja para mejorar la calidad de la infraestructura vial, reconoció que hay un rezago en obras de pavimentación de todo el estado que supera los tres mil millones de pesos y estimó que abatir el retraso en mantenimiento vial podría requerir, además de la importante inversión, la mitad de un periodo gubernamental.


“Para abatir el rezago en la totalidad del estado estaríamos hablando de 3 mil o más millones de pesos, es una cantidad muy grande. Solo vamos, en esta primera etapa a atender cercano a los 200 millones de pesos, pero vamos a buscar recursos para irnos más allá porque con 300 millones apenas estaríamos atendiendo el 10% del rezago, lo que queremos hacer en este primer año que se va a notar poco, por lo que vamos a hacer para el siguiente año avanzar más y el plan es que, en unos tres años vamos a tener abatido este rezago que se note el cambio en la infraestructura”, informó.


Gutiérrez de la Rosa afirmó que, además, las nuevas obras viales que realice el gobierno estatal, se diseñan desde una perspectiva de cultura vial diferente, que pone por delante a otras formas de movilidad antes que el automóvil y que, en ese sentido las obras de vialidad buscarán adecuar no solo el arroyo vehicular sino las banquetas y los cruces de vía con elementos de seguridad y que faciliten la experiencia del usuario.


El funcionario afirmó que además de las obras de Forjadores y Gómez Farías actualmente en proceso de rehabilitación, se presentará una carpeta de obras para lo que será la primera etapa de esta inversión que tanto necesitan los espacios públicos en los que se desarrolla la vida de la comunidad sudcaliforniana.