OOMSAPAS mantiene un adeudo de más de 21 mdp con la CFE por la operación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales desde 2019.
La Paz, Baja California Sur. La junta de gobierno del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable Saneamiento y Alcantarillado (OOMSAPAS), acordó firmar un convenio para pagar una deuda millonaria acumulada con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por el suministro de energía para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la capital del estado.
En la sesión transmitida en vivo como parte de los esfuerzos de la asociación Cómo Vamos La Paz para generar información abierta para la población paceña, se dio a conocer por parte de Mario Ramón Gálvez Gámez, director del OOMSAPAS y secretario de la junta la situación actual del adeudo con la paraestatal y la problemática cumulada que ha representado el corte por meses en el suministro de energía.
El funcionario municipal informó a los integrantes de la junta que debido a la falta de un suministro continuo de energía eléctrica la PTAR está desestabilizando en su proceso de tratamiento de las aguas residuales que producimos las y los paceños.
Sin energía, la PTAR opera actualmente con una planta de energía operada por diésel que representa un costo 1.7 millones de pesos mensuales y la cual no puede operar las 24 horas del día y corre el riesgo de una descompostura mayor por operar de manera rutinaria al estar diseñada solo para una emergencia.
Lo anterior trae consecuencias en la cantidad de agua tratada producida y la emisión de biosólidos residuales que pudieran no cumplir con los estándares sanitarios y ecológicos de la normatividad aplicable.
Con la planta en condiciones operacionales los biosólidos se producen desecándose quemando biogás que se produce el durante el proceso de tratamiento.
Por el momento, OOSAPAS debe comprar, en cambio, gas LP para operar esas calderas con un costo añadido de otros 117 mil pesos mensuales.
Para recibir el suministro de energía eléctrica, el pleno de la junta de gobierno de OOMSAPAS, conformada por representantes de diferentes sectores de la población, la iniciativa privada el presidente del consejo de la cuenca de La Paz y una comisión de cabildo y que preside la alcaldesa Milena Quiroga Romero, acordó proceder a la firma de un convenio propuesto por CFE para saldar el adeudo de 15 millones de pesos por la operación de la planta en el año de 2019, cuando era operada por un particular y 6.5 millones por la operación desde 2020 cuando ya era operada por el organismo.
“Me he sentado con CFE, y vemos muy buena voluntad de parte de ellos, solo desde el hecho de que van a confiar en que vamos a firmar un acuerdo y nos van a reconectar, aunque difícilmente vamos a poder hacer un pago hasta después de diciembre, por los compromisos que ya hay los aguinaldos, la deudas que ya nos dejaron, yo creo que hay que aprovechar la disposición que se tiene de parte ellos de ellos y el apoyo que ya se dio porque fue de palabra de que ellos están apoyando también con un recurso de 20 millones para la planta de tratamiento”, expresó la presidenta pidiendo el apoyo de la junta de gobierno.
El consejo aprobó por unanimidad se aprobó por decisión unánime, atender el adeudo de la energía eléctrica de la Planta de Tratamiento de Agua Residuales (PTAR) de la ciudad de La Paz y suscribir convenios de pago con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con la finalidad de que la PTAR opere en la mejores condiciones, dado que al estar trabajando con combustible, existe cierto riesgo de que se puedan presentar daños en los equipos, deteniendo la operatividad y, afectando directamente al medio ambiente y por ende a la ciudadanía.