El 28 de septiembre será público el listado de enfermedades crónicas y comorbilidades. También serán vacunadas adolescentes embarazadas.
La Paz, Baja California Sur.- Yanssén Weichselbaum, titular en Baja California Sur (BCS) de la delegación federal BIENESTAR, informó que en concordancia con la Política Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2, a partir de la primera semana de octubre 2021 se iniciará con el proceso de vacunación contra COVID-19 a niñas, niños y adolescentes que padecen alguna enfermedad crónica, así como adolescentes embarazadas, ya que se trata de personas más susceptibles a desarrollar la forma grave de la infección por SARS-CoV-2.
Este sector poblacional será vacunado con el biológico de Pfizer-BioNTech, al ser el único que hasta el momento ha demostrado científicamente seguridad y eficacia en personas de 12 a 17 años y cuenta con la autorización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios para el uso de emergencia en este grupo de edad.
Recibirán la vacuna niñas, niños y adolescentes con alguna enfermedad que deprime el sistema inmune, ya sea por la propia enfermedad -cáncer, VIH o trasplantes-, o por tratamientos. También se inmunizará a quienes padecen enfermedad pulmonar crónica grave, neurológica crónica o cardiovascular; afecciones crónicas del riñón, hígado o sistema digestivo; diabetes y otros padecimientos endócrinos, lo que incluye obesidad grado 2 o mayor; anomalías genéticas o cromosómicas.
La Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para la Prevención de COVID-19 en México contempló a toda la población mexicana con base en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las agencias de salud pública, considerando tres criterios: edad, condiciones de riesgo -como las comorbilidades- y la oportunidad de hacer intervenciones de salud pública para normalizar algunas actividades, como la educativa.
Cabe mencionar que la OMS, y grupos técnicos asesores de salud pública mantienen la postura de concretar la vacunación de personas adultas y considerar a infantes y adolescentes con enfermedades crónicas por el riesgo similar al de la población mayor de 18 años.
A partir del próximo martes 28 de septiembre será publicado el lineamiento técnico respectivo y la lista de comorbilidades; el 1o de octubre iniciará el registro de las personas en mivacuna.salud.gob.mx y durante la primera semana del mismo mes las unidades médicas seleccionadas se prepararán para iniciar la inmunización de las personas que se encuentran en los criterios y condiciones señaladas.