• Junto a las candidatas a la presidencia municipal de La Paz, Lupita Taylor y al distrito V, Paola Muñoz del partido Fuerza X México, se pronunciaron oficialmente contra la depredación ambiental
La Paz, Baja California Sur.- Elizabeth Wayas fue la primera candidata a gobernadora de Baja California Sur (BCS) en suscribir la carta compromiso del Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida (Freciudav).
La pentacampeona nacional de Off Road y candidata del partido Fuerza por México (FxM), firmó junto a las candidatas a la presidencia municipal de La Paz, Lupita Taylor y a la diputación local del V distrito, Paola Muñoz su postura contra la minería tóxica y la depredación ambiental.
En presencia del ingeniero Juan Ángel Trasviña Aguilar, de Medio Ambiente y Sociedad (MAS), así como Felipe Morales, de Conciencia México A.C., coincidieron en la importancia del agua para todas las actividades que sustentan nuestra economía.
Se dijo Wayas a favor del desarrollo sostenible, como única manera de satisfacer las necesidades económicas, sociales, de diversidad cultural y de un medio ambiente sano; no pongamos en riesgo a las futuras generaciones, aseguró.
BCS es el estado más árido del país, reconoció la candidata Wayas, por lo que firmó contra modelos de privatización del servicio de agua potable que han fracasado en otros países como Francia y Argentina; “organismos deben ser manejados por instituciones municipales o estatales”, dijo.
Los expertos mencionaron estudios médicos y científicos realizados en áreas de influencia de la minería, que revelan contaminación del agua con arsénico y metales pesados por los desechos mineros abandonados, con efectos nocivos a la salud.
Wayas se comprometió a gestionar recursos para una clínica especializada en tratamiento de personas que residan en zonas impactadas por extracción minera del pasado, afectadas por el arsénico y metales pesados.
No promoveré la minería metálica, de fondo marino o de fracking, firmó Elizabeth Wayas, ya que implican la liberación de sustancias dañinas, como cianuro, ácido sulfúrico, arsénico, metales pesados, elementos radiactivos y otras sustancias nocivas.
Además de promover la recarga de los acuíferos y el suministro de agua para la población, específicamente el proyecto de la pared de la laguna ubicada en la antigua laguna, en el Arroyo de Santiago, para retener el agua de lluvia y no perderla en el mar.
Como agenda ambiental, mencionó la constante contaminación del aire de la ciudad de La Paz, poblaciones aledañas, comunidades y rancherías con la quema de combustóleo para la generación de energía eléctrica.
Pidió la candidata a la ciudadanía votar por un medio ambiente sano, por un crecimiento ordenado con suficientes recursos para todos, “siempre tendremos agua si votamos por Elizabeth Wayas”, finalizó.