• Arrancan campañas, la alianza “Unidos Contigo” de Pancho Pelayo, toma la delantera sobre Morena-PT. • Candidatos a alcaldes iniciaron también búsqueda del voto, destacan La Paz y Los Cabos. • Se inicia el proselitismo formal por dos diputaciones federales, 16 locales, cinco alcaldías y la gubernatura.
Se cumplió el plazo para el
inicio de las campañas y prácticamente todos los candidatos arrancaron sus
actividades en la búsqueda del voto ciudadano, por supuesto se espera que la
principal contienda se lleve a cabo entre los abanderados de la alianza “Unidos
Contigo” y la coalición Morena-PT que hasta ahora sigue en problemas para
conservar su unidad interna.
Con el inicio formal de las
campañas de acuerdo al calendario oficial los diversos partidos han llegado a
este momento luego de sus respectivos registros de sus aspirantes con fortaleza
partidista construida a lo largo de la precampaña e inter campaña. Aunque
algunos este proceso previo al inicio de la búsqueda formal del voto, les
generó enormes desgastes internos y externos.
Tal es el caso de la propuesta
que encabeza Morena que en su afán por mantener una propuesta hegemónica que
solo responda a los intereses de un solo grupo político, realizó registros y
cancelación de los mismos, así como sustituciones de candidatos.
Por supuesto hasta ahora se
ignora cuáles fueron las supuestas encuestas que se realizaron para nombrar
candidatos y se ignora desde luego cuáles fueron los métodos aplicados para
designar a tal o cual persona como abanderado sustituto.
La claridad es lo que más ha
faltado en el proceso selectivo interno de Morena que le provocó serias
fracturas internas ya desde antes de iniciar la campaña.
La propuesta morenista se
observaba fuerte al iniciar las precampañas en diciembre pasado, pero hoy se
encuentra sumamente mermado además de tener a su dirigente Alberto Rentería,
sentenciado por el máximo Tribunal Federal Electoral por el delito de violencia
política en razón de género.
Con el desencanto a flor de
piel y la decepción imperante, algunos morenistas ya se han ido a diversas
fuerzas políticas a buscar el voto por su parte y por supuesto para contender
contra el partido de la llamada “regeneración nacional” que cada día muestra
señales de mayor debilidad.
Una muestra de ello es el
inicio de campaña de la alcaldesa de Los Cabos con licencia Armida Castro que
arrancó también su campaña este domingo en la búsqueda de la gubernatura de la
entidad.
Muy diferente se observa la
propuesta de la alianza “Unidos Contigo” que conforman el PAN, PRI, PRD, PRS y
PH, que bajo el lema de contienda “Contigo BCS todo lo puede”, que en el primer
minuto del domingo del domingo arrancó sus actividades proselitistas con Pancho
Pelayo a la cabeza por la gubernatura.
Es evidente la señal de unidad
y de ma que conllevan los proyectos por las alcaldías de Edith Aguilar en
Mulegé, Paola Cota Davis, en Loreto, Adela González Moreno en Comondú, Lupita
Saldaña en Los Cabos y en La Paz al priista Ricardo Barroso Agramont.
Está claro que en Morena no
existe el mismo ánimo, las fracturas internas producto de la cerrazón en la
toma de decisiones ha causado mella por lo que será muy difícil así lograr la
mayoría de los votos.
Por su parte también las
propuestas a nivel municipal iniciaron la búsqueda del voto donde por la mañana
llamaron la atención los eventos de arranque de campaña en Los Cabos de Lupita
Saldaña de la referida alianza partidista y Alejandro Rojas por parte del
Partido Nueva Alianza.
En La Paz hizo lo propio por
la tarde, Ricardo Barroso junto a Pancho Pelayo en un evento tipo cinema, es
decir a bordo de vehículos. Por otro lado, Lavinia Núñez del Movimiento
Ciudadano arrancó campaña en la búsqueda de la alcaldía paceña. Por su parte,
la abanderada de Morena, la diputada local con licencia Milena Quiroga también
hizo lo suyo en un evento que realmente lució poco.
Así que ya inicio la campaña,
la búsqueda directa del voto ciudadano en un lapso muy breve de 60 días donde
la población tendrá la oportunidad de decir quiénes serán nuestros
representantes gubernamentales en los próximos años.
Se definirán dos diputaciones
federales, 16 diputaciones locales, así como cinco alcaldías con sus
respectivos ayuntamientos y por supuesto una nueva autoridad estatal.
Los ciudadanos tienen la
palabra (y el voto).