“Al margen de la ley nada, por encima de la ley nadie”, ¿en Morena? • Milena Quiroga cuestionada al interior de su partido por escasa rentabilidad electoral. • Armida Castro y Manuel Cota piden la renuncia del presidente de Morena Alberto Rentería.
La trillada expresión de AMLO, “Al margen de la ley nada, por encima de la ley nadie”, fue
expresada por la diputada Milena Quiroga en la sesión de este martes en el Congreso del Estado
en un afán desesperado por hacer ver en sus adversarios políticos a presuntos incumplidores de
las leyes que rigen nuestra entidad. Por supuesto esta pomposa frase, resulta más sencilla solo
expresarla que cumplirla en la cotidianidad.
Sobre todo en la diputada Milena Quiroga, futura precandidata de Morena a la alcaldía paceña
que ha sido muy cuestionada desde el interior de su partido justamente porque hasta ahora no ha
demostrado contar con la rentabilidad electoral que otros aspirantes a esa posición consideran
tener.
Milena Quiroga intenta por todos lados, sumar el capital político de sus adversarios internos entre
los que se encuentran el exdiputado local, Omar Zavala y por supuesto el ahora exdirector
municipal en La Paz, Manuel Cota quienes desde hace meses iniciaron la búsqueda de la simpatía
ciudadana para llegar con suficiente capital electoral a este momento de decisiones sobre las
futuras candidaturas.
La legisladora en cuestión, que ahora se intenta adornar con una frase más hueca que un tronco
seco, para apelar a un supuesta calidad moral y política que en la práctica deja mucho que desear.
Sin embargo, todo parece indicar que será la abanderada de Morena a la candidatura por la
presidencia municipal de La Paz.
Milena Quiroga se enfrentará políticamente a la propuesta de la alianza partidista entre los que se
encuentran como principales actores políticos y potenciales candidatos, los panistas Marco
Antonio Almendáriz Puppo y el diputado federal Rigoberto Mares. Incluso en esta posición
también se ha registrado la apresurada inquietud del exsenador de la República, el priista Ricardo
Barroso.
Así que esta famosa frase del presidente López Obrador de que nada ni nadie se mueva al margen
de la ley, cada día está más lejos de alcanzar en un gobierno federal que ahora pretende incluso
violentar la Constitución para no guardar silencio durante el proceso electoral.
Por otra parte persisten serias dudas sobre el método intento de selección de precandidaturas.
Tanto es el cuestionamiento sobre estas decisiones (que según Milena Quiroga se han salvado en
Morena) que tanto la alcaldesa de Los Cabos Armida Castro como el referido exdirector municipal
en La Paz Manuel Cota, han cuestionado la ilegalidad y ambos han coincidido en la solicitud de
renuncia del dirigente estatal Alberto Rentería Santana.
Por ello es hasta irrisorio que la legisladora representante del Cuarto Distrito local electoral se
exprese de esta manera cuando es precisamente su partido el más cuestionado en estos
momentos por su ilegalidad interna.
Decisiones forzadas por intereses políticos de grupo y burdos intentos por maquillar una dolorosa
realidad de lo que es ahora Morena¸ es muestra definitiva del temor que se observa ante la
posibilidad real de perder en apenas dos años el poder político que la ciudadanía les otorgó y que
es evidente que no han podido corresponder.
Morena, que realmente quiere decir “Movimiento de Regeneración Nacional”, es hasta estas
alturas una verdadera decepción para un importante número de ciudadanos que no han podido
ver eso de la “regeneración” en la práctica y la congruencia de lo que en el 2018 se ofreció:
“Cambio verdadero”.
Por el contrario, parece que las luchas internas de este partido solo demuestran la intención de
obtener el poder solo por el poder.
Cada día queda más muestra de ello sobre todo en la búsqueda de las candidaturas a las alcaldías
donde seguramente el resultado final será de una confrontación interna morenista cada vez más
lastimosa y por supuesto penosa.
Los desgarres de Morena están a la orden del día mientras que la población solo está a la
expectativa.
Veremos hasta donde se sostiene la decisión de imponer a Milena Quiroga en La Paz y de tatar de
descarrilar en Los Cabos las pretensiones de reelección de la alcaldesa Armida Castro.
Morena es hoy un campo de batalla donde sus principales verdugos son sus propios militantes, así
que eso de proponer como prioridad el cumplir la ley a toda costa es una frase más que los
principales morenistas se la pasan por el “arco del triunfo” si el menor empacho, sin ninguna
preocupación.
¿No le parece así amable lector?