Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es miercoles, 26 de junio de 2024

Sin avances programa “Gobierno abierto”, compromiso del gobernador BCS

Cómo Vamos La Paz hizo un llamado a seguir promoviendo la transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana

Sin avances programa “Gobierno abierto”, compromiso del gobernador BCS

Fotogalería


La Paz, Baja California Sur.- No hay avances en la implementación de la declaratoria “Gobierno abierto” en materia de transparencia y participación ciudadana, a pesar ser firmado el 15 de noviembre de 2017 por el gobernador de Baja California Sur (BCS), Carlos Mendoza Davis.


Lucía Frausto, directora del Observatorio Ciudadano Cómo Vamos La Paz, dijo urgente implementar el “Secretariado Técnica Tripartita Local” como mecanismo responsable de promover este modelo.


Esto con el fin de impulsar espacios institucionalizados de diálogo y co-creación de compromisos alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


“Nosotros firmamos esta declaratoria de ‘Gobierno abierto’, recibimos invitación y sabemos que existe la voluntad política de seguir avanzando”, dijo la directora de Cómo Vamos La Paz.


Refirió que el presente proceso electoral contempla transiciones a nivel municipal y estatal, lo cual se podría convertir en un factor “favorable” para implementar el programa.


“Tenemos una responsabilidad con la ciudadanía, vamos a seguir […]  pero necesitamos ser muchas organizaciones bien coordinadas, muchos ciudadanos, muchas ciudadanas y tener priorizados los temas que queremos poner en la agenda de gobierno abierto”, dijo Frausto.


Dijo que pasadas las elecciones del próximo 1 de julio, podrán implementar los programas de “Parlamento Abierto” y “Cabildo Abierto” en el Congreso de BCS y en el ayuntamiento.


“Nos hemos metido en transparencia porque los temas de mejora en la ciudad, municipio, en el estado, vemos como no entendemos lo mismo, como lo que significa para nosotros no significa tal vez lo mismo para los gobiernos y cuando nos ponemos de acuerdo esto cambia”, agregó.


Juan Ramón Rojas Aripez, director de Transparencia y Mejora Regulatoria del gobierno estatal, expuso que en “2 meses” se contará con el Secretariado Técnico Tripartita Local.


“Hay que cerrar esa pinza también en un corto plazo, no me atrevo a decir la fecha, el jefe en su momento, pero en un par de meses, a más tardar […] por ser instrucción precisa del gobernador”, dijo el funcionario.


Este modelo de gestión permitirá a Baja California Sur mejorar la apertura y disposición de la información en favor de la solución de retos y problemas, así como hacer más efectiva la toma de decisiones.


Se fortalecerá la rendición de cuentas, la evaluación del desempeño de las autoridades por parte de la población e incentivará la participación activa de la ciudadanía en los asuntos públicos.


A través de este mecanismo se aprovechará el uso de las nuevas tecnologías para favorecer la creación de espacios accesibles y seguros en línea, como plataformas para la prestación de servicios, la inclusión ciudadana y el intercambio de información.