• Si se fiscalizaran no sería necesario un aprovechamiento turista, señala Emprhotur; Airbnb y HomeAway los principales impulsores La Paz, Baja California Sur.- A través de su vicepresidente,
• Si se fiscalizaran no sería necesario un aprovechamiento turista, señala Emprhotur; Airbnb y HomeAway los principales impulsoresLa Paz, Baja California Sur.- A través de su vicepresidente, Eduardo Herrera Velázquez, la Asociación de Empresas Hoteleras y Turísticas (Emprhotur) de La Paz reveló que en el municipio operan alrededor de 4 mil 500 empresas turísticas, entre hoteles y prestadoras de servicios, que no pagan ningún tipo de impuesto o derecho, calificándolas como “piratas” y sugiriendo que el Estado regule tales negocios en la media península para que incremente sus ingresos y desista así de la aplicación del aprovechamiento turista, que hoy en día ya es una ley. Herrera Velázquez mostró que al menos en Todos Santos, donde se calculan 300 habitaciones de hotel registradas, existen más de 1,500 “empresas que dan servicios de hospedaje y no pagan impuestos”, mientras que en La Paz, por cada uno de los casi 2 mil cuartos de hotel reconocidos, 1.5 son “piratas”, aseguró, señalando que “ya todo mundo abre su casa para rentar, pues al final no pagan impuestos”, y que la mayoría de las personas que rentan casas o cuartos lo hacen desde Estados Unidos (EEUU) a través de aplicaciones como Airbnb y HomeAway, sitios en internet para publicar, descubrir y reservar viviendas privadas, con cerca de 5 millones de propiedades en total a lo largo de todo el mundo. “Todos están enlistados, todos son públicos, todos tienen una fotografía de su unidad en un portal de internet, entonces tú puedes identificar físicamente dónde está cada una de esas unidades y mandarle un citatorio por parte de Hacienda”, explicó el vicepresidente de Emprhotur, considerando ésta una mejor medida, aunada a “una reingeniería de la administración pública”, que seguir adelante con la ya aprobada reforma al artículo 129 Bis de la Ley de Hacienda estatal que autoriza el cobro de 350 pesos a cada extranjero que pernocte en Baja California Sur (BCS) por el uso de infraestructura pública.
Este contenido ha sido publicado originalmente por diarioelindependiente.mx si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido, ojo AL PRINCIPIO DE LA NOTA. Atte. Diario El Independiente